Publicada el Jueves, 18 de Octubre de 2018

Debate Estado de la Comunidad. UPN y PPN censuran la “dinámica identitaria y clientelar” del Gobierno y el PSN ve el cambio “a medio camino”

Geroa Bai exhibe “inclusión, diversidad y buena gestión”, Bildu defiende la dirección del giro, Podemos advierte de posibles frenos e I-E secunda orgullosa la transformación social

Tras un paréntesis de 30 minutos para analizar la intervención de hora y media larga protagonizada por Uxue Barkos, Presidenta del Gobierno de Navarra, ha comenzado el turno de los portavoces de los grupos parlamentarios. En orden de mayor a menor, primero los partidos de la oposición, UPN, PSN y PPN, y luego las siglas que apoyan al Gobierno, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu-Orain Bai y, en último término, I-E.

Posteriormente, ya por la tarde (16:00), tras las alocuciones de los dos últimos portavoces, Uxue Barkos ha respondido conjuntamente a todos los portavoces, sin límite de tiempo, y aquellos han dispuesto luego de otros diez minutos por grupo para replicar, antes de que la Presidenta de la Comuniad Foral haya procedido a cerrar definitivamente el debate, también sin límite de tiempo. A las 7:45, tras ocho horas y media de debate, la Presidenta ha abandonado el estrado de manera definitiva

 

Seguidamente se ha abierto un plazo de 15 minutos para que cada grupo parlamentario pueda presentar propuestas de resolución, hasta cinco por sigla, propuestas que serán discutidas y votadas este viernes, día 19, a partir de las 09:00.


UPN habla de “un Gobierno que no gobierna para todos”

 

Javier Esparza (G.P. UPN) ha afirmado que la Presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha gobernado durante esta legislatura "solo para los suyos y no ha sido la presidenta de todos los navarros".

 

Javier Esparza, que ha tomado la palabra en el Debate del Estado de la Comunidad tras la intervención de Barkos, ha asegurado que "el fracaso de todos los fracasos de la Presidenta ha sido no haber gobernado para todos los navarros" y ha indicado que el Gobierno y el cuatripartito "insultan y desprecian a quienes no piensan como ellos, a quienes les critican, no es un Gobierno para todos".

 

El dirigente de UPN ha afirmado que "romper la igualdad de oportunidades imponiendo el euskera para poder acceder a la función pública no es gobernar para todos y tampoco es gobernar para todos plegarse ante los sindicatos nacionalistas y no alcanzar un Plan de Empleo para Navarra, ni querer imponer en Navarra la bandera del nacionalismo vasco". "Oiga, que Navarra ya tiene su bandera, y es la bandera de todos los navarros y las navarras", ha clamado.

 

Esparza ha manifestado que "lo mejor del discurso de Barkos es que es el último que va realizar como Presidenta del Gobierno" y ha criticado que el Ejecutivo "no ha gestionado la Comunidad foral para prepararla para los años venideros, han sido oportunistas y electoralistas desde el principio hasta el final".

 

Según el portavoz de UPN, "todos los datos económicos, todos, vienen por la propia coyuntura, no porque hayan hecho políticas ad hoc para que Navarra tuviera mejores resultados. Todas las mejoras vienen exclusivamente porque se han encontrado gobernando en un momento favorable desde el punto de vista económico, con crecimiento por encima del potencial para casi todos los países en el mundo, equilibrado, dinámico. Y es aquí donde han fracasado. No han aprovechado este buen ciclo económico para apostar por el futuro", ha subrayado.

 

De hecho, ha apuntado que "el diferencial con otras comunidades y con el conjunto de España se está reduciendo" y ha ejemplificado que "en Navarra, durante la actual legislatura, la tasa de paro se ha reducido en 2,62 puntos porcentuales (del 12,55 al 9,93%), mientras que en el conjunto de España lo ha hecho en 7,09 puntos porcentuales (del 22,37 al 15,28)".

 

Asimismo, ha criticado que "Barkos optó desde el minuto uno de la legislatura por castigar y crujir a impuestos a los ciudadanos y a las empresas navarras, y lo hizo con falsas justificaciones y con promesas de mejorar los servicios. Fue una subida de impuestos innecesaria e injusta. Una subida a las clases medias y trabajadoras. Una subida que alguna asociación empresarial llegó a tildar de confiscatoria".

 

Además, ha manifestado que el Ejecutivo foral "va a incumplir muchas de las promesas que hizo a los ciudadanos en su acuerdo programático. Tres años después, ni renta básica universal, ni el 0,5% de ayuda al desarrollo, ni la elaboración de un nuevo Plan Estratégico de Servicio Sociales, ni el Plan Integral de Atención a las Personas con Discapacidad, ni del cumplimiento estrictamente de la ley del 0,7% del IRPF o del cumplimiento del artículo de la ley foral de Contratación en lo referido a la reserva obligatoria de al menos el 6% de la contratación pública a entidades de carácter social".

 

El portavoz regionalista se ha referido también al capítulo de infraestructuras, para afirmar que Barkos, "en lugar de actuar como Presidenta de Navarra y remar a favor de que aquí lleguen inversiones, ha hecho todo lo posible por torpedearlas. Lo hicieron el año pasado con el TAV y lo están haciendo este con las enmiendas que introdujo UPN en los Presupuestos Generales para el actual 2018. Inversiones que son buenas para Navarra", ha enfatizado.

 

A continuación, ha señalado que si a Barkos "le preocupara Navarra y no estuviera tan obsesionada por ir contra UPN, hubiera presionado al Gobierno de España para que las inversiones estuvieran ya ejecutadas, pero no le interesa que se hagan".

 

Así, ha considerado que cuando el Gobierno habla de construir, "tal vez se refiere a la red clientelar de euskotxiringuitos que han construido en torno a su Gobierno, a la imposición del euskera y a sus obsesiones para favorecer a entidades y colectivos del entorno nacionalista. Hasta han utilizado la organización de un concurso de tortilla de patatas para fomentar el euskera, favorecer a los suyos y meterles dinero", ha ironizado.

 

Javier Esparza ha sostenido que "dentro de ese proyecto nacionalista, el euskera ha tenido un lugar destacado en la acción de Gobierno, el euskera como elemento para la construcción nacional, porque así es como lo conciben los partidos nacionalistas, el euskera como una de las patas de su proyecto nacionalista, junto a los símbolos y la educación".

 

Tras ello, ha considerado que el Gobierno "ha avanzado en su ansiada integración en Euskal Herria, esa ha sido su prioridad, su meta, su anhelo".

 

Esparza ha cuestionado que Barkos hable de convivencia "sin inmutarse, sin que su principal socio de Gobierno, EH Bildu, haya pedido perdón por su apoyo a la banda terrorista ETA y a los cerca de 1.000 asesinatos. ¿Convivir? ¿Sin exigirle que ayude a resolver los crímenes que quedan sin esclarecer? ¿Convivir? ¿Dando la callada por respuesta cada vez que se organizan homenajes a miembros de ETA que son recibidos como héroes cuando salen de la cárcel?", ha inquirido.

 

El portavoz de UPN ha reconocido a Barkos que "la calle está más tranquila, menos reivindicativa, pero porque gobiernan ustedes y gobierna Bildu, y por eso todos los colectivos, sindicatos, asociaciones, entidades que ustedes y sus socios controlan y manejan, ya no se manifiestan en la calle. Eso da la sensación de que hay más tranquilidad. Y digo bien, sensación, porque lo que demuestra de fondo es el nivel de control y de coacción al que tienen sometido a la sociedad navarra", ha concluido.

 

PSN, con sensación "agridulce"

 

María Chivite (G.P. PSN) ha realizado una lectura "agridulce" de esta legislatura, en la que, a su juicio, "no ha habido grandes cambios" y "no se ha innovado nada".

 

La secretaria general socialista ha señalado que "el balance de la legislatura es agridulce", porque si bien "en el plano económico hemos ido a mejor y hemos tenido presupuestos expansivos" el Gobierno "ha desaprovechado esta bonanza para atender nuevos retos".

 

Según ha declarado, "esa bonanza económica ha permitido mejorar algunas políticas sociales, pero se han limitado a revertir algunos de los recortes que se hicieron en un ciclo de crisis. El gran reto no se ha alcanzado, no se ha innovado nada en esta legislatura", ha corroborado.

 

La portavoz del PSN ha declarado que no ha habido ni cambio de modelo económico ni de modelo sanitario ni de políticas sociales. "No ha habido grandes cambios en esta legislatura", ha comentado, para opinar que "el fracaso de esta legislatura es que el espacio de izquierdas social no ha tenido peso en este Gobierno, ha sido ninguneado. Este Gobierno ha tenido poco de social y mucho de identitario", ha aseverado.

 

Chivite ha reprochado que el Ejecutivo ha tenido "diálogo", pero "sólo con los suyos. Ha sido incapaz de ampliar mayorías", ha censurado Chivite, quien ha criticado que "ni Plan de Empleo, ni renovación del Defensor del Pueblo.... Tiene mayoría política, pero no tiene mayoría social", ha reprochado.

 

Para Chivite, había "un contexto propicio para avanzar en Navarra pero se ha perdido una gran ocasión. Sustentar el Gobierno con formaciones políticas contrarias al desarrollo tiene consecuencias, consecuencias negativas", ha expuesto.

 

La líder socialista ha comentado que "casi cuatro años después el cambio que anunciaron se ha quedado corto, a medio camino. Los socialistas queremos liderar el próximo Gobierno y es un objetivo realista y alcanzable; la diferencia de votos entre el partido de la Presidenta y nosotros son 8.000", ha dicho, para defender que sería un Ejecutivo "valiente y sin complejos, progresista".

 

Chivite ha indicado que, tras las elecciones, "no habrá mayorías absolutas y habrá que llegar a acuerdos". Ha tenido "la mano" a Podemos e Izquierda Unida para formar "un Gobierno de progreso y de izquierdas, plural y que no imponga ninguna identidad ni ningún idioma".

 

Chivite ha censurado que la Presidenta "ni haya nombrado" este jueves el Plan de Empleo y ha considerado que las infraestructuras han sido "un lastre" para este Ejecutivo. En concreto, ha señalado que en el tren de alta velocidad, "cero" y "siguen sin mojarse", y que la segunda fase del Canal de Navarra está "parada".

 

La dirigente socialista ha lamentado que la educación pública esté "al borde del crack con este Gobierno. Se está deteriorando y está aumentando la matrícula en la concertada. Y subyace una cuestión ideológica, favorecer a unos modelos y no otros", ha criticado, para pedir "corresponsabilidad e iguales responsabilidades y derechos".

 

María Chivite ha manifestado que "un Gobierno no debería imponer una lengua minoritaria, sino atender su demanda" y "un Gobierno no debería derogar una ley que ampara los símbolos que nos son comunes para favorecer otros símbolos que no nos representan institucionalmente, como Comunidad".

 

"El Gobierno no ha sido capaz de favorecer la convivencia en la diversidad”. También le ha acusado de “sectarismo, por ejemplo en política lingüística, todo para favorecer a una minoría". Ha indicado además que a este Gobierno "le queda mucho por hacer en memoria reciente" y ha pedido que "no equipare víctimas y no mezcle".

 

Ha opinado Chivite que el hecho de que el Gobierno diga que quiere nuevas competencias es "postureo. Querer más autogobierno se demuestra pagando a las madres -la retención de IRPF de los permisos por maternidad- en vez de hacerles pasar por un pleito; las tres provincias vascas, con su autogobierno, han decidido pagar a las madres con carácter retroactivo", ha destacado.

 

La portavoz socialista ha finalizado echando en cara a la Presidenta que “huye de los problemas y se esconde. Acabó el tiempo de este Gobierno, toca un nuevo gobierno, de progreso, a pie de calle. Nos hubiera gustado una legislatura más fructífera".

 

A juicio del PPN, un Ejecutivo de “lobos con piel de cordero”

 

Ana Beltrán (A.P.F.) ha calificado a los miembros del Gobierno de Navarra de "lobos con piel de cordero" que han venido para "despedazar nuestra tierra".


Beltrán ha asegurado que, tres años después, "el miedo está instaurado en el cuerpo de los navarros ante los desmanes con los que están gobernando".

"A lo largo de tres años, hemos comprobado cómo, con tal de mantener el sillón, se ha plegado y ha cedido usted en todo lo que le han dicho sus socios de gobierno", ha echado en cara a la Presidenta del Ejecutivo.


La portavoz del PP ha acusado a Uxue Barkos de haber "dibujado en su discurso una Navarra que no existe, una Navarra que solo existe en su fértil imaginación o en la del cuatripartito".


Después de tres años de Gobierno, ha agregado, "Navarra es cada vez menos Navarra y los que se sientan detrás de usted están encantados, tanto en Geroa Bai como en Bildu, porque es a lo que aspiran desde que existen, a que Navarra deje de existir".

Beltrán ha defendido una Navarra "en la que se pueda vivir en libertad y donde se defienda a los guardias civiles agredidos brutalmente en Alsasua, y a sus parejas. No le llamen a eso trifulca de bar".

"Y queremos una Navarra donde el Gobierno y sus partidos afines salgan a manifestarse en favor de los agredidos y no de los agresores, como han hecho ustedes, al mismo tiempo que han sido incapaces de acudir a una concentración para solidarizarse con las víctimas", ha añadido.


Por ello, la portavoz popular ha afirmado que "ustedes son los que dan miedo", ya que en esta legislatura "han proliferado las pintadas y pancartas proetarras", el Gobierno de Navarra "ha organizado un homenaje a miembros de ETA" y hay "edificios públicos ocupados ilegalmente por miembros de la izquierda radical abertzale".


"Desde hace tres años tenemos una Navarra no abertzale con una Presidenta que sí lo es y que gobierna solo para los suyos", ha enfatizado Beltrán.


En ese sentido, ha aseverado que "tenemos un Gobierno que mira a los vecinos del norte y olvida al resto, un Gobierno que quiere difuminar las mugas y fronteras que nos separan del País Vasco", una comunidad "donde se está debatiendo una reforma del estatuto de autonomía que incluye a Navarra como parte de Euskadi".

Tras destacar que "tenemos una Navarra con una Presidenta que es la única que quiere que su Comunidad desaparezca", Beltrán ha terminado calificando a los miembros del Ejecutivo como “lobos con piel de cordero que han venido a despedazar nuestra tierra, son un caballo de Troya que ya está dentro de Palacio, y por eso urge que dejen de gobernar antes de que sea tarde".

 

Para Geroa Bai, Navarra "progresa adecuadamente"

 

Koldo Martínez (G.P. Geroa Bai) ha afirmado que Navarra "progresa adecuadamente" durante esta legislatura y ha asegurado que "es evidente que el apocalipsis que la oposición ha intentado vender es simplemente inexistente".

 

El portavoz de Geroa Bai se ha referido al escenario económico, para afirmar que "Navarra es una de las cuatro comunidades con menor deuda sobre PIB, es la comunidad con menor tasa de desempleo del Estado y es una de las tres con salario medio más alto".

 

Además, ha señalado que Navarra registró un superávit de 241 millones de euros en 2017, de los que 215 provienen de "las exitosas negociaciones del Convenio Económico" y otros 26 de "la buena gestión y acertada reforma fiscal que desde la oposición tanto criticaron".

 

Koldo Martínez ha añadido que "tan importante como desarrollar el sector productivo es cuidar a quien más lo necesita, y en el ámbito de las coberturas sociales también estamos progresando adecuadamente".

 

Así, ha defendido que "la tasa de pobreza ha descendido un 7,8 por ciento, la atención a la dependencia ha aumentado un 50 por ciento, han aumentado las pensiones de viudedad y las pensiones más bajas, y tenemos una renta garantizada que permite no dejar a ninguna persona en el camino".

 

El portavoz de Geroa Bai ha asegurado que el Gobierno se ha guiado por el lema de "las personas primero. Es un Gobierno que la oposición califica de nacionalista, excluyente e identitario, pero hechos son amores. Navarra progresa adecuadamente en extensión y profundidad en el Estado de Bienestar", ha corroborado.

 

Koldo Martínez ha criticado que la oposición "está instalada en el trazo grueso, ha escupido la palabra nacionalista para referirse a este Gobierno como un insulto, pero se trata de una falsedad". A ese respecto, ha rechazado que el Ejecutivo sea nacionalista y ha precisado que hay consejeros en el gabinete que no son "nacionalistas declarados", del mismo modo que hay socios del cuatripartito que tampoco lo son.

 

En opinión de Koldo Martínez, "Navarra está dando ejemplo de que es posible gobernar una sociedad plural desde la inclusión de la diversidad". Se ha declarado "triste al comprobar que hay una parte de este Parlamento que sigue sin entender nada, una parte de este Parlamento que es nostálgica de aquellos años en que aplicaba el rodillo monocolor. Ese esquema ya es pasado, aunque a algunos les cause nostalgia".

 

El parlamentario de Geroa Bai ha afirmado que UPN, PSN y PPN no están haciendo "la oposición que merecían Navarra ni sus votantes. El tripartito de la oposición elige cada día dónde colocarse y no existe ningún mandato que obligue a posicionarse siempre en contra del Gobierno, pero lo hace".

 

Según Koldo Martínez, "es difícil discernir de quién es cada discurso de los partidos de la oposición, porque se entremezclan y suenan parecido. Sus discursos son intercambiables", ha asegurado.

 

El portavoz de Geroa Bai ha "tendido la mano" a estos grupos para buscar el "consenso más amplio posible" en asuntos que el Parlamento tiene pendiente de debatir, como leyes relacionadas con la igualdad de hombres y mujeres, los derechos culturales, la revisión del Fuero Nuevo, o en otros temas como la nueva negociación del Convenio Económico con el Estado y la petición de asunción de transferencias.

 

Koldo Martínez ha negado que se haya "impuesto" el euskera y ha afirmado que, "frente a una política lingüística que dificultaba el ejercicio de unos derechos ciudadanos, este Parlamento ha apostado por no impedirlos. No se ha impuesto el euskera, se ha permitido que nadie impida su uso y que cualquier ciudadano pueda dirigirse a la Administración en cualquiera de las dos lenguas de Navarra. Lejos de hacerse desde la imposición, se está desarrollando a partir de la cualificación lingüística del personal que ya está trabajando al servicio de la Administración".

 

Además, ha subrayado que Navarra "también progresa adecuadamente en paz y convivencia" y ha defendido que "por primera vez las instituciones se centran en la atención a todas las víctimas de todos los conflictos e injusticias que en las últimas décadas se han dado en nuestra tierra, con la única bandera de todos los derechos humanos para todas las personas".

 

EH Bildu, “por el buen camino”

 

Adolfo Araiz (G.P. EH Bildu) ha afirmado que "este viaje ha merecido la pena" y ha asegurado que "vamos por el buen camino".

 

Araiz ha señalado que en el debate "hemos visto a un portavoz de UPN en la crispación, con planteamientos anacrónicos, sin un planteamiento de construcción, un partido que ha pasado de estar en el Gobierno a ser un partido bronco".

 

Se ha referido a la portavoz del PSN, a quien ha reprochado que "se ha adelantado seis meses y ha confundido este debate con un mitin electoral. Primero tienen que pasar las elecciones y ya veremos cómo nos pone la sociedad a cada fuerza".

 

El portavoz de EH Bildu ha señalado que "nos queda mucho por recorrer, pero vamos por el buen camino, la dirección es correcta. En conjunto, estamos satisfechos porque la dirección general es correcta", ha insistido.

 

A su parecer, "este viaje ha merecido la pena y va a seguir mereciendo. El esfuerzo colectivo, ese auzolan masivo tras las elecciones de 2015, sigue más vivo que nunca".

 

Ha puesto en valor los "pasos dados por el Gobierno" y ha compartido con la Presidenta que se están haciendo "muchas cosas. Los indicadores más importantes de Navarra son mejores que los heredados en 2015, eso es un dato irrefutable", ha expuesto.

 

Sobre política lingüística, Araiz ha comentado que "se podía haber actuado con más alcance y valentía, pero se han dado pasos positivos". En su opinión, tras el trabajo de una ponencia en esta materia, "es la hora de abrir una puerta que ha estado cerrada 32 años, tenemos oportunidad para ello y hay que aprovechar esa oportunidad". Ha defendido así "superar la zonificación" en Navarra y "hacer oficial en todo el territorio" el euskera. "Con una nueva ley garantizaríamos los derechos de la ciudadanía", ha aventurado.

 

El portavoz de EH Bildu ha indicado que "en los próximos meses el trabajado del Parlamento va a ser frenético, porque "nos queda mucho trabajo. La legislatura ni está acabada, ni se ha acabado. El cambio debe continuar profundizando en medidas para la sociedad navarra".

 

Araiz ha afirmado así que "nuestro compromiso es reforzar el cambio, que resulte ganador. Estamos dispuestos, nos tienen a su disposición para trabajar con ambición y lealtad para profundizar en el cambio", ha dicho, para valorar que "somos diferentes, lo que le otorga un valor añadido".

 

Tras señalar que "hemos sido capaces de llegar a un acuerdo entre diferentes", ha aseverado que "es formidable lo que hemos hecho. Sin soberbia, es para sentirse orgullosos, con sus carencias y fallos, queremos cambios más profundos", ha comentado, para indicar que "continuemos juntos ese camino que no ha hecho más que empezar".

 

Araiz ha comentado que ha habido "carencias" al gestionar los desacuerdos en el seno del cuatripartito y "de ahí hay que extraer enseñanzas".

 

Se ha dirigido a UPN, para decirle que "el pueblo decidirá y no volverán ustedes al Gobierno, estarán en la oposición, pero prefieren enfangar la situación porque no tienen nada que ofrecer a la sociedad navarra. Es importante que UPN tome otro camino; les consideramos parte importante de Navarra, por ello nos dirigimos a ustedes con respeto y pedimos que jueguen con honestidad, no obstaculicen los temas provechosos para la sociedad", ha pedido.

 

Y al PSN, también le ha indicado que "a veces sueñan con tocar poder, pero continúan al son de los latidos del régimen. No son ustedes de fiar", les ha dicho, para comentar igualmente que "son parte importante de la sociedad navarra y esperemos que recuperen la conciencia de lo pasado y adopten otra postura".

 

Araiz ha concluido mostrando su "compromiso" con el cambio para "avanzar todo lo posible. Si el cambio es algo, es la fuerza de la sociedad que lo posibilitó".

 

A modo de colofón, ha avanzado que desde EH Bildu "queremos soberanía, Navarra tiene que decidir con quién y qué tipo de relaciones quiere tener, por eso el cambio tiene que ir hacia adelante" y ha añadido que "si es preciso la próxima legislatura habrá que debatir y tomar decisiones en relación al estatus político de Navarra".

 

Podemos-Ahal Dugu-Orain Bai advierte de posibles “frenos”

 

Laura Pérez (G.P. Podemos-Ahal Dugu-Orain Bai) ha afirmado que tiene "miedo" de que "el cambio en Navarra siga estando en manos de quienes comparten un modelo económico con la derecha" y ha cuestionado además que haya partidos del cuatripartito que busquen incorporar al PSN a acuerdos, considerando que supondría "un freno para el cambio".

 

Laura Pérez ha considerado que en esta legislatura "se han dado importantes pasos para aliviar la vida cotidiana de quienes peor lo están pasando, pero en las cuestiones fundamentales, en las políticas estructurales, tal vez no se han hayan llevado a cabo los cambios que hubiéramos querido".

 

La parlamentaria foral ha afirmado que a lo largo de esta legislatura Navarra ha gastado más de 2.000 millones en pagos de peajes en la sombra, amortización de la deuda e intereses, por lo que ha considerado que la deuda es "un yugo que impide hacer cambios más profundos".

 

Laura Pérez ha señalado que "desalojar del Ejecutivo foral a los responsables de la crisis, a los gestores de la miseria y de los recortes era una necesidad vital. Urgía poner fin a un Gobierno que multiplicó por cinco la deuda pública de Navarra, un endeudamiento que lejos de contribuir a un nuevo modelo productivo fomentó un desarrollo insostenible basado en infraestructuras megalómanas".

 

La parlamentaria de Podemos-Orain Bai ha considerado que "las políticas de UPN, PSN y PPN nos llevaron a la ruina y solo por eso no merecen volver al poder".

 

No obstante, ha afirmado que "conseguimos echarlos, pero su larga sombra sigue estando presente en el agujero negro de la deuda que nos dejaron y el actual Gobierno, lejos de criticarla, no osa cuestionarla y se ha convertido en su perfecto gestor".

 

Laura Pérez ha afirmado que "no hay reforma fiscal que pueda hacer frente a la deuda, que es un yugo, y mientras no nos despojemos de él no va a haber horizonte emancipador que no deje a nadie atrás".

 

La parlamentaria ha señalado que en esta legislatura "se han pagado más de 2.000 millones entre peajes en la sombra, amortización de deuda e intereses", por lo que ha considerado que "decir que no hay dinero es faltar a la verdad".

 

Según Laura Pérez, no se han podido revertir los recortes de años anteriores "porque las leyes de UPN, PSN y PPN lo impiden. No se ha ido más allá en los cambios más profundos por que las leyes lo impiden y son las que tenemos que cambiar. Si no nos queremos ver gestionando la miseria, la gente tendrá que movilizarse, sobre todo para que UPN, PSN y PPN no vuelvan más a las instituciones", ha subrayado.

 

No obstante, la parlamentaria de Podemos-Orain Bai ha considerado que, "pese a todas las dificultades, en el departamento de Derechos Sociales se han conseguido importantes logros a la hora de blindar partidas tan necesarias como la de renta garantizada".

 

En el ámbito de educación, Laura Pérez ha valorado que "se ha aumentado el techo de gasto, pero lo cierto es que han faltado recursos y esta ha sido una de las cuestiones que deberían haber sido prioritarias desde el principio de la legislatura. Es uno de los departamentos a los que hay que dar recursos. Es una inversión y no un gasto", ha concluido.

 

Balance positivo de I-E, con “más luces que sombras”

 

Marisa de Simón (A.P.F. Izquierda-Ezkerra) ha manifestado que el balance de la legislatura es "positivo", con "luces mucho mayores que las sombras", y ha defendido que son la "izquierda valiente" que ha estado "en el cambio".

 

De Simón ha señalado que ésta es una legislatura "de cambio político que ha situado el centro de la acción política en las personas, con prioridad en lo social, que apuesta por una sociedad plural e inclusiva".

 

La parlamentaria de I-E ha indicado que "partíamos de una situación de brutales recortes, con decenas de miles de personas víctimas de la crisis estafa, de la pobreza".

 

A su juicio, "el cambio acordado en 2015 ha sido de fondo, un giro de rumbo, dirigido a lo social y a la inversión de lo público. Los Presupuestos Generales de Navarra han crecido desde 2015 en 552 millones, de los que 384 se han destinado a aumentar la inversión social, esto es invertir en las personas".

 

Ha defendido De Simón que el acuerdo programático "ha marcado una hoja de ruta nueva, distinta, propia para Navarra, que es alternativa a los gobiernos de UPN". Así, ha señalado que "hoy en I-E nos reafirmamos sin dudas en la decisión que tomamos de apoyar y participar en el proceso de transformación política en Navarra".

 

La portavoz ha indicado que con aquella decisión "desde I-E hemos aportado nuestra huella patente en el cambio producido. Somos la izquierda valiente que hemos estado en este cambio y la aportación de I-E ha sido decisiva".

 

Así, ha incidido en que "I-E ha sido esa izquierda valiente, sin miedos ni ataduras a los poderes fácticos de Navarra para participar sin complejos en el cambio. I-E no falló y estamos orgullosos. No vamos a fallar".

 

De Simón ha comentado que "hay más justicia social, porque hay más recaudación fiscal. La reforma fiscal ha sido un éxito en términos de recaudación y decisiva para la inversión social. El cambio se ha traducido en multitud de actuaciones para el desarrollo y bienestar de Navarra".

 

La portavoz de I-E ha reconocido que han existido "desencuentros" en el cuatripartito y ha mencionado asuntos como la lista única de educación, el reparto de la OPE de educación, la apuesta de Geroa Bai por el TAV o la no elaboración del plan de empleo. En este último caso, ha lamentado que "el Gobierno haya sido prisionero de los sindicatos nacionalistas, que han puesto de encima de alcanzar acuerdos su confrontación con UGT y CCOO".

 

Ha comentado, además, que desde I-E "hemos dicho 'no' cuando se ha intentado incrementar la agenda nacionalista" por grupos del cuatripartito. "I-E ha sabido tener la madurez y solidez política para defender su posición y no dejarse torcer el brazo; hemos sido la izquierda que ha defendido una Navarra plural", ha expuesto.

 

De Simón ha añadido que "I-E quiere más cambio y más izquierda. No puede pasar por una marcha atrás, sino por seguir avanzando en el cambio. Estamos convencidos de que la mayoría social de Navarra quiere que la Navarra plural siga abriéndose camino y que el futuro de Navarra necesita una izquierda más fuerte".

 

Según ha concluido, "somos garantía de cambio, de izquierda, de que no se darán volantazos a la derecha".

 

Réplica de Uxue Barkos

 

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha negado las acusaciones vertidas por los grupos de la oposición en el debate sobre el estado de la Comunidad Foral y ha agradecido al cuatripartito el trabajo realizado “en el encuentro y también en la discrepancia”.

 

Barkos ha aprovechado su turno de réplica para desmentir algunas de las cuestiones expuestas por UPN, PSN y PPN.

 

En su respuesta hacia UPN, la presidenta ha enumerado diversos ejemplos para demostrar que sí ha gobernado para todos, como son la puesta en marcha de desgravaciones para personas con dependencia y una renta de inclusión social para la población más vulnerable, el aumento de pensiones, la devolución de la paga extra a los funcionarios y la disminución de las listas de espera.

 

Además, ha negado haber “despreciado” a la bandera de Navarra, tal y como afirmaba el regionalista Javier Esparza, algo que ha asegurado no haber hecho “nunca. Quienes la despreciaron fueron ustedes manteniendo la ofensa del franquismo durante más de 20 años”, ha contestado.

 

En lo referente a PSN, ha negado haber revertido únicamente “algunos recortes”, tal y como aseveraba la portavoz socialista, María Chivite. “La lista de ‘algunos’ es muy larga –ha afirmado-, por suerte, han sido muchos más de los que se hubieran revertido de seguir Navarra por esa senda”.

 

También ha asegurado que “sí ha habido innovación” y ha negado que el cambio haya sido “corto y sin ambición. No lo comparto, todo lo contrario”, ha reivindicado Barkos, que ha considerado que el cambio desarrollado esta legislatura ha sido “enormemente ambicioso”.

 

En esta misma línea, ha criticado las afirmaciones de “tan poca entidad, profundidad y realidad” como las vertidas por la portavoz popular, Ana Beltrán, quien había afirmado que “Navarra es cada vez menos Navarra”.

 

“Jamás he dicho que quiera la anexión de Navarra a Euskadi, eso es mentira”, ha destacado la presidenta, que ha calificado como “inadmisible” la acusación de ser “lobos con piel de cordero que vienen a despedazar nuestra tierra”, arrojada por la popular esta mañana.

 

Por el contrario, ha agradecido a los grupos del cuatripartito “el trabajo realizado estos tres años en el encuentro y también en la discrepancia. El balance es positivo, no para quienes aquí estamos representando a las personas que nos dieron su confianza, sino para el conjunto de la sociedad”, ha apuntado.

 

Según ha manifestado, el cambio se ha producido “con una enorme profundidad en algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo”, aunque “es evidente que el trabajo necesita todavía de un mayor esfuerzo en los próximos años”.