Publicada el Donnerstag, 16 de Februar de 2023

Se insta al Gobierno de Navarra a actualizar el III Plan de Drogodependencias y Adicciones para adaptarlo a la realidad de la juventud

En atención a la gravedad de los datos arrojados por el Estudio del Observatorio Español de Drogas y Adicciones, sobre todo en relación a la franja de edad de entre 14 y 18 años

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy por unanimidad una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “actualizar el III Plan de Drogodependencias y Adicciones de Navarra para adaptarlo a la realidad de la juventud navarra”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se emplaza al Ejecutivo Foral a “poner los medios necesarios para llevarlo a cabo, mediante programas específicos en cada caso, campañas de sensibilización y otros programas enfocados concretamente a la juventud navarra”.

 

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se compele al Gobierno de Navarra a que “dichos cambios se hagan en consideración con el Instituto Navarro de la Juventud como órgano competente y transversal de las políticas de juventud de Navarra”.

 

Por último, se exhorta al Ejecutivo Foral a “impulsar, en colaboración con las entidades locales y desde la perspectiva del apoyo comunitario, la creación de centros de ocio y tiempo libre alternativos para la juventud”. Este epígrafe ha sido agregado a instancias de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, I-E y PSN, este último titular de la iniciativa.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. PSN se remite a las conclusiones del Estudio del Observatorio Español de Drogas y Adicciones para, en atención a la gravedad de los datos relativos a la franja de entre 14 y 18 años, subrayar la necesidad de actualizar el planteamiento y las actuaciones contempladas en el III Plan de Prevención de Drogas y Adicciones (2018-23), cuyo diseño se hizo en consonancia con la encuesta de 2014.

 

El estudio del Observatorio Español de Drogas y Adicciones cifra en un 73,9 el porcentaje de estudiantes de 14 a 18 años que ha ingerido alcohol en alguna ocasión, y un 23,2 el de jóvenes que aseguran haberse embriagado alguna vez en un período reciente. Además, un 27,9% confiesa haber hecho un consumo rápido e intensivo de bebidas alcohólicas (binge drinking).

 

Según el mismo informe, la edad media de inicio de consumo de tabaco se sitúa en 14,1 años y la de consumo de cannabis en 14,9 años.  La adquisición de esa droga es catalogada por un 75 % de los y las jóvenes encuestados como "fácil de lograr".