Publicada el Montag, 10 de Juni de 2024

Personas en situación de exclusión social se reúnen con Parlamentarios y Parlamentarias con el objetivo de exponer sus demandas y necesidades

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social reivindica la participación política de las personas vulnerables, de cara a lograr un desarrollo inclusivo y sostenible

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha organizado en el Parlamento de Navarra un encuentro de participación entre Parlamentarios, Parlamentarias y personas en situación de exclusión social, con motivo de su proyecto anual 30 años por el cambio social / 30 urte gizarte aldaketaren alde, en el marco de su 30 aniversario.

 

En el acto de participación, los y las Parlamentarias de los diversos grupos han podido hablar en conversaciones distendidas con diversas personas en situación de vulnerabilidad, usuarios y usuarias de entidades pertenecientes a la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social.

 

Raquel Garbayo (G.P. UPN), Carlos Mena (G.P. PSN), Javier Arza (G.P. EH Bildu), Isabel Aramburu G.P. Geroa Bai), Maribel García Malo (G.P. PPN) y Carlos Guzmán (G.P. Contigo-Zurekin) han sido los representantes de los grupos parlamentarios encargados de escuchar las demandas, necesidades y reivindicaciones de las personas en situación de exclusión social.

 

Las demandas han sido trabajadas previamente con las personas en situación de exclusión social, en distintos talleres dinamizados por la Red Navarra de Lucha contra la pobreza y la Exclusión Social. En ellos, se ha fomentado la participación política de las personas vulnerables, hablando de la importancia de las leyes en nuestro día a día.

 

A la conclusión de los diversos encuentros ha tenido lugar una rueda de prensa conjunta entre el Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y la presidenta de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Andrea Corera, para, por un lado, poner en valor la política de cercanía que el Legislativo Foral práctica con el tejido asociativo, y, por otro, analizar los últimos datos en relación con la pobreza en Navarra.

 

Unai Hualde ha calificado la iniciativa como “una buena práctica política, una más de las muchas que se desarrollan semanalmente en las instituciones navarras en colaboración con el importante tejido asociativo que tenemos en Navarra. A ellos les ayuda a conocer mejor el trabajo parlamentario y a nosotros a conocer de primera mano las distintas realidades sociales, en este caso la vinculada a la exclusión social”.

 

A ese respecto, el Presidente ha reivindicado el “compromiso de la Cámara con el cumplimiento del Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad y, por extensión, con el desarrollo de la Agenda 2030”.

 

A su vez, Hualde ha mostrado su confianza en que la inminente puesta en marcha del Plan Estratégico de Inclusión Social contribuya a “revertir los últimos datos de personas en riesgo de pobreza o exclusión social”.

 

Andrea Corera, por su parte, ha resaltado la importancia de fomentar el encuentro entre representantes políticos y personas en situación de exclusión social, con el objetivo de tener en cuenta las necesidades de todas las personas a la hora de diseñar políticas públicas de calidad.

 

“La participación de personas en situación de exclusión social es un derecho necesario para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible, por lo que, creemos fundamental que se generen encuentros de este tipo en Navarra”, ha destacado Corera.

 

La presidenta de la Red ha reiterado la importancia de la participación activa de las personas en los procesos de diseño de políticas públicas, más teniendo en cuenta los datos de pobreza reflejados en la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, la cual señala un aumento de la población navarra que viven en riesgo de pobreza y / o exclusión social.

 

“Ha habido un aumento del 14,5% al 17,2% de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en Navarra. Es decir, una subida del 2,7% de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, siendo Navarra la comunidad que más aumenta en este porcentaje. Alcanzando, de esta manera, el dato más alto en Navarra desde que se tienen registros, o sea desde 2014”, ha comentado la presidenta de la Red Navarra de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

 

La Red ha reiterado su preocupación por este aumento de personas en riesgo de pobreza, ya que “significa que casi el 14% de la población navarra vive en un hogar cuyos ingresos son inferiores a 10.088 € por unidad de consumo (840,6 € al mes). Un dato muy preocupante, más si tenemos en cuenta el incremento de los precios debido a la inflación”, ha destacado Corera. 

 

En este sentido, la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, ha agradecido al Gobierno de Navarra la puesta en marcha de la elaboración, este mes de junio, del próximo Plan Estratégico de Inclusión Social. Un plan que marca las líneas de acción para materializar el derecho a la inclusión, y en el que se concretan los servicios, programas, recursos económicos e indicadores de proceso e impacto de garantía de este derecho, incluyendo con carácter transversal las actuaciones en cada ámbito vinculado con la inclusión social.

 

“Desde la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social estamos muy agradecidas de que se haya comenzado con la planificación de este Plan de Inclusión de Navarra, que garantizará el derecho de las personas en situación o riesgo de exclusión social, a ser apoyadas en sus procesos de inclusión social”, ha comentado Corera, quien ha reiterado la disposición de la Red a participar y apoyar al Gobierno de Navarra en las vías necesarias.

 

“Confiamos que este plan tenga en cuenta todas las necesidades de las personas más vulnerables y que se contará para su elaboración con los distintos agentes implicados en la lucha contra la pobreza y la exclusión social”, ha concluido la presidenta de la Red.  

 

Con motivo del 30 aniversario de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, se realizarán diferentes jornadas, charlas, actividades y eventos a lo largo del año 2024, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre las diferentes problemáticas que causan y conllevan la pobreza y la exclusión social en Navarra.

 

La exclusión social es multicausal. Es decir, puede llegar a originarse por diferentes causas, como por ejemplo una situación de desempleo, de maltrato, de racismo o incluso de aporofobia. Asimismo, es multidimensional, afecta a varias dimensiones como la vivienda, la salud o la educación. Por lo que, se realizarán diferentes jornadas, actos y diálogos abiertos al público con profesionales del Tercer Sector, agentes políticos, personas en situación de exclusión social y donde también participarán las propias entidades que componen la Red.

 

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social surge en 1994 mediante la agrupación de 22 entidades sociales sin ánimo de lucro decididas a realizar un trabajo de colaboración y coordinación conjunto en pro de la inclusión social y la materialización de todos los derechos para todas las personas. Hoy reúne a 34 entidades y continúa ejerciendo de puente entre organizaciones sociales, instituciones y personas particulares.