Publicada el Vendredi, 2 de octobre de 2020

Se insta al Gobierno del Estado a modificar el Código Civil para dar una nueva redacción a todos aquellos preceptos que afectan a los animales

La Cámara pide al Ejecutivo Foral el impulso de una campaña de concienciación ciudadana contra el maltrato animal con un programa de charlas informativas a nivel educativo

La Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha aprobado hoy, con los votos a favor de PSN, Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu, la abstención de Navarra Suma y el voto en contra de EH Bildu (Izquierda-Ezkerra no ha acudido a la sesión), una resolución por la que se insta al Gobierno del Estado a “que impulse un proyecto de ley de modificación del Código Civil para dar una nueva redacción a todos aquellos preceptos que afectan a los animales, con el fin de que el articulado recoja adecuada y suficientemente la idea de que los animales son seres vivos dotados de sensibilidad y que los de compañía son, además, un tipo especial de aquellos por el vínculo de afecto que los une al ser humano, dotándoles de una protección adecuada a dicha consideración y de un tratamiento jurídico acorde”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se pide al Gobierno del Estado “que impulse la modificación del artículo 605 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, para que recoja la inembargabilidad de los animales de compañía”. EH Bildu ha votado a favor de este epígrafe y de los tres siguientes.

 

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhorta al Gobierno del Estado a “que impulse la modificación del artículo 111 de la Ley Hipotecaria para excluir también de dicho gravamen a los animales”.

 

Además, se insta al Gobierno del Estado a que “impulse la modificación del artículo 337 del Código Penal para mejorar la definición de los animales que quedan incluidos en los tipos delictivos de que trata, y revisar el tipo objetivo, ampliando las conductas punibles y las penas previstas”.

 

Por último, se compele al Gobierno de Navarra a “realizar, en coordinación con el resto de instituciones de la Comunidad Foral y el Estado, una campaña de concienciación ciudadana contra el maltrato animal, la cual incluya también un programa de charlas informativas a nivel educativo, con el fin de llegar a la mayor población posible”.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por la A.P.F. Podemos-Ahal Dugu, enmarca su iniciativa en el “creciente aumento de denuncias” de maltrato a animales, situación que pone de relieve que “la sensibilidad social va por delante del legislador”, para exigir una revisión de la legislación actual para que reconozca a los animales como “seres vivos dotados de sensibilidad”.

 

La resolución se remite al artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que dispone que los Estados miembros tendrán plenamente en cuenta las exigencias en materia de bienestar de los animales como seres sensibles.

 

La proponente arguye que las sentencias por maltrato animal son “ridículas” y defiende que la labor de los representantes públicos es “saber escuchar e impulsar lo que la sociedad reclama”, en este caso, “la protección de los derechos de los animales”.

 

 

A la sesión, presidida por Pablo Azcona (G.P. Geroa Bai), han asistido, además, Miguel Bujanda, Raquel Garbayo, Iñaki Iriarte, Elena Llorente, Isabel Olave, Juan Luis Sánchez de Muniáin (G.P. Navarra Suma), Javier Lecumberri, Virginia Magdaleno (G.P. PSN), Blanca Regúlez (G.P. Geroa Bai), Arantxa Izurdiaga (G.P. EH Bildu) y Ainhoa Aznárez (A.P.F. Podemos-Ahal Dugu).