Publicada el Dienstag, 14 de Februar de 2023

Se insta al Gobierno de Navarra a realizar una propuesta de mejora en la situación de la red de técnicas de igualdad

Para abordar las deficiencias y optimizar el trabajo para avanzar en el desarrollo de los objetivos que marca la Ley Foral 17/2019 de Igualdad entre Mujeres y Hombres

La Comisión de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior ha aprobado hoy, con los votos a favor de Navarra Suma (5 votos a favor), Geroa Bai y EH Bildu y las abstenciones de PSN, Podemos-Ahal Dugu y Navarra Suma (1 abstención), una resolución por la que se insta al Instituto Navarro para la Igualdad a que, a la mayor brevedad posible, “realice una propuesta de mejora de la situación de la red de técnicas de igualdad y una propuesta de ampliación progresiva de esta figura, para que se garantice de una manera u otra en todo el territorio de la Comunidad Foral”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se emplaza al INAI a que “elabore una planificación para que progresivamente se vaya garantizando la estabilidad de estos puestos de trabajo a largo plazo”.

 

Del mismo modo, en un tercer apartado, se conmina al Instituto Navarro para la Igualdad a “crear un marco de coordinación estable para trabajar los contenidos que marca la ley y poderlos llevar a cabo en las entidades locales y mancomunidades”. Este apartado ha contado con los votos a favor de Geroa Bai y EH Bildu, el resto se han abstenido.

 

Asimismo, se insta al Gobierno de Navarra a que “apruebe a la mayor brevedad posible el Decreto Foral que regule la Comisión para la Coordinación de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y las entidades locales de Navarra en materia de igualdad entre mujeres y hombres”.

 

Por último, se pide al Gobierno de Navarra que “dentro de esta comisión, la Administración Foral y las Entidades Locales acuerden una estrategia de consolidación y ampliación de la figura de Agente de Igualdad en todos los Municipios o Mancomunidades, donde se acuerde el marco de colaboración de cada administración, tanto económico como de apoyo técnico, y su estabilidad”. Estos dos últimos párrafos han sido añadidos a instancias de PSN, Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu, cuya enmienda in voce de adición ha sido aceptada por el grupo titular de la iniciativa, EH Bildu. Ambos han sido aprobados con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Podemos-Ahal Dugu y la abstención de Navarra Suma.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. EH Bildu se hace eco de las “carencias y dificultades” de las entidades locales a la hora de desarrollar los objetivos que marca la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres. Entre otras, se cuestiona la falta de homogeneidad en el territorio para desarrollar las labores de los y las técnicas de igualdad, “ya que esta figura no llega a todas las entidades locales”.

 

Asimismo, se critica que mucha de la financiación para esta figura es “puntual”, lo que dificulta e impide una planificación y una proyección a futuro de la elaboración de políticas públicas en igualdad que deben desarrollar las entidades locales y, asimismo, la resolución habla de la “sensación de soledad” y “falta de coordinación y planificación” para unificar criterios de actuación y evaluar los avances.

 

Por todo ello, la proponente aboga por abordar las deficiencias, mejorar y optimizar el trabajo para avanzar en el desarrollo de los objetivos que marca la ley, por lo que solicita una propuesta de mejora de la situación de la red de técnicas de igualdad.

 

A la sesión, presidida por Jorge Aguirre (G.P. PSN), han asistido Isabel Olave, Ángel Ansa, Iñaki Iriarte, Pedro González, José Suárez, Alberto Bonilla (G.P. Navarra Suma), Nuria Medina, Inma Jurío (G.P. PSN), Jabi Arakama, Blanca Regúlez (G.P. Geroa Bai), Patricia Perales, Adolfo Araiz (G.P. EH Bildu) y Ainhoa Aznárez (A.P.F. Podemos-Ahal Dugu).

 

*Izquierda-Ezkerra no ha asistido a la sesión.