Publicada el Freitag, 10 de Mai de 2024

La delegación navarra cierra su estancia en Tinduf con un encuentro con el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali

El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali, recibió a la delegación navarra en el último día de estancia en los campos de personas refugiadas saharauis en Tindouf.

 

Gali ha agradecido “la solidaridad de la delegación navarra y de la sociedad navarra” y ha advertido que “la situación que está padeciendo el pueblo saharaui es dura porque estamos en guerra. Vivimos una situación de anormalidad desde hace 48 años. Marruecos está ocultando que hay una guerra. Nos han robado todo y quieren que abandonemos la lucha pero seguimos con la esperanza de que la comunidad internacional y el consejo de seguridad de Naciones Unidas tenga un poco de conciencia y asuma los compromisos y consigamos nuestra independencia”.

 

Gali afirmó que “estamos seguros de que nuestra resistencia y determinación, nuestro apego a lo que nos pertenece y nuestra lucha tendrá la recompensa de terminar con esta situación, recuperar nuestra independencia”.

 

El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, reconoció que “lo vivido en estas cinco jornadas en los campamentos de personas refugiadas saharauis nos convierte, más si cabe, en embajadores de la causa saharaui. Hemos conocido ministros y ministras, gobernadores y gobernadoras, los proyectos que ANARASD y ANAS están llevando a cabo y, sobre todo, el carácter, la hospitalidad, el compromiso comunitario y el poder de mujer dentro del pueblo saharaui”.

 

Asimismo, Hualde señaló que “seguiremos trabajando y con la esperanza del reconocimiento al derecho a decidir del pueblo saharaui y del respeto al derecho internacional”:

 

Por la mañana, el día comenzó con la visita al Centro de Educación e Integración de la Wilaya de Smara, la primera experiencia de un centro educativo para personas con diversidad cognitiva en un campamento de personas refugiadas. El director del centro explicó que lo que buscan en el centro es integrar y dar autonomía a estas personas que sufren algún tipo de discapacidad.

 

A continuación, la delegación mantuvo un encuentro con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis en las que explicaron los distintos programas que llevan a cabo para el empoderamiento de la mujer saharaui. Fomentan la participación política de la mujer, su papel en la política, en la economía y en la familia saharaui. Ambas delegaciones intercambiaron experiencias, proyectos y hablaron de la necesidad de continuar trabajando en el empoderamiento de la mujer y en la igualdad, cuestión muy desarrollada entre el pueblo saharaui.

 

La mañana concluyó con la visita a la escuela del Martir Ala Andala, donde la delegación navarra conoció las instalaciones, el modelo educativo y pudo estar presente en varias clases de castellano y matemáticas.