Publicada el Miércoles, 17 de Diciembre de 2008

Aprobado por unanimidad el Primer Plan Estratégico de Servicios Sociales para los años 2008-20012, con la incorporación de 52 propuestas.

El Gobierno de Navarra aprobó el Plan el pasado 28 de julio, es uno de los tres instrumentos fundamentales para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas, junto con la Cartera de Servicios Sociales y el Plan de Calidad (a elaborar entre 2008 y 2009) establecidos en la Ley Foral de Servicios Sociales de 2006.

La Comisión de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte ha aprobado por unanimidad, con la incorporación de 52 propuestas, el primer Plan Estratégico de Servicios Sociales para los años 2008-2012.

El Plan estratégico de Servicios Sociales 2008-2012, aprobado por el Gobierno de Navarra el pasado 28 de julio, es uno de los tres instrumentos fundamentales para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas, junto con la Cartera de Servicios Sociales y el Plan de Calidad (a elaborar entre 2008 y 2009) establecidos en la Ley Foral de Servicios Sociales de 2006.

El Plan está dotado con 862,2 millones de euros, de los que 825 corresponden a prestaciones y ayudas recogidos en la Cartera de Servicios Sociales (140 prestaciones, 90 garantizadas), otros 31,7 a nuevas infraestructuras y los 5,5 millones restantes a actuaciones de planificación, calidad en el empleo, organización, inspección e investigación.

Los objetivos fundamentales de este Plan, “dirigido a las personas más vulnerables”, son lograr un “modelo de atención que garantice que las personas puedan elegir el tipo de atención que prefieran y que, a su vez, conozcan los servicios y prestaciones a que tienen derecho”.

En concreto, el Plan “establece las pautas a seguir en el ámbito de los servicios sociales y, además de dar coherencia a todas las políticas públicas en esa materia, sirve de marco a la planificación sectorial”.

De esta forma, “todos los planes sectoriales, programas y actuaciones que se aprueben estarán coordinados entre sí, perseguirán unos objetivos globales y harán posible que el crecimiento en todas las áreas sea homogéneo”.

Esas áreas son atención a personas en situación de dependencia, mayores, discapacidad, enfermedad metal, personas en situación de exclusión social o riesgo de estarlo, menores en situación de desprotección o conflicto social o en riesgo de estarlo y víctimas de violencia de género.

El Plan ratificado en comisión recoge la incorporación de 52 propuestas (29 de ellas in voce), 22 a instancias de SPN, 19 de UPN-CDN, 3 de Nabai, 1 de IUN-NEB y 7 avaladas por todos los grupos.

En virtud de las propuestas impulsadas por SPN, “se pretende que el concierto sea la vía adecuada, tanto para la correcta prestación del servicio, con profesionales formados, estabilidad laboral, e infraestructuras y ratios empleados/pacientes adecuados, como para garantizar la solvencia económico financiera”.

Además, el Gobierno de Navarra deberá regular, “en el plazo máximo de tres meses a partir de la aprobación del Plan, el procedimiento de valoración y determinación de la severidad de la dependencia”.

Las propuestas socialistas contemplan también, entre otros, el “desarrollo de los Consejos de Participación de los centros de atención residencial; la creación de un Consejo de Expertos multidisciplinar que estudie el envejecimiento de la población con el fin de poder realizar una planificación táctica y estratégica; un aumento de 60 plazas de residencia asistida para enfermedad mental; y el apoyo a la construcción o reforma de nuevos albergues de transeúntes en Pamplona, Alsasua, Tudela y Estella”.

Entre las enmiendas in voce firmadas por todos los grupos destaca la que señala que “el desarrollo de las prestaciones de los programas de los Servicios Sociales de Base, su financiación y gestión será preferentemente pública y directa”.

Se respalda, a su vez, el “establecimiento de un Convenio Provincial Marco para el sector de los trabajadores y trabajadoras de las Residencias y Centros de Día de la 3ª edad; el desarrollo de otros modelos residenciales para personas mayores; el apoyo técnico a las entidades locales que lo soliciten para la recuperación de la gestión de sus centros residenciales o de día; y la creación de dos nuevos equipos de atención integral a víctimas de la violencia de género y otros dos para la infancia”.

Las enmiendas in voce presentadas por UPN y CDN incluyen la “creación de un cuerpo de inspectores de Servicios Sociales y sociosanitarios; la existencia de dos Centros de Servicios Sociales en el área de Pamplona y Comarca, uno para Pamplona y otro para la Comarca; y el fomento de la construcción de centros de atención diurna”.

Nabai, por su parte, ha sacado adelante la creación de “un centro juvenil de atención sexual”.

A la sesión, presidida por Josefina Vidorreta (UPN), han asistido, por el G.P. UPN, Jerónimo Gómez, Javier Marcotegui, Concepción Mateo y Sergio Sayas; por el G.P. Nabai, Asun Fernández de Garaialde, María Luisa Mangado y Ioseba Eceolaza; por el G.P. SPN, Román Felones, y José Javier Monzón; por la A.P.F. CDN, Juan Cruz Alli; y por la A.P.F. IUN-NEB, Ana Figueras.

 

· Publicación (BOPN, nº 80, de 24-09-2008

· Propuestas (anexo nº 1)