Publicada el Jueves, 20 de Junio de 2024

El Gobierno de Navarra observa la industria navarra "en un momento de crecimiento y transformación positiva"

En respuesta a una interpelación de Geroa Bai, que destaca las inversiones realizadas en diversos ámbitos, pero no obvia problemas laborales como los de Gamesa o BSH Esquíroz

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha afirmado este jueves que "la industria navarra se encuentra en un momento de crecimiento y transformación positiva".

 

En respuesta a una interpelación de Geroa Bai en el Pleno de control, Mikel Irujo ha señalado que, "como en todo en la vida, la política industrial es mejorable, pero es evidente que con los datos de inversión, empleo y exportación se puede hablar de un momento bueno para nuestra Comunidad. Esto es objetivo, luego ya podemos hablar de áreas de mejora, pero la foto en conjunto es buena", ha resaltado.

 

El consejero ha defendido que "Navarra, al contrario de lo que sucede en Europa y en el mundo, lleva seis décadas consecutivas sosteniendo el ratio del peso industrial en su economía, que se sitúa hoy en día en torno al 30% (sin incluir ingeniería avanzada), duplicando prácticamente la media europea".

 

Mikel Irujo ha afirmado que "es cierto que tenemos un reto importante en fortalecer y mejorar nuestras ratios de competitividad; falta de personal con capacitación que demandan nuestras empresas, mientras la tasa de paro supera el 8%; la captación de talento o el cambio de domicilio social de empresas, mayormente a Madrid; mejora de conectividad, o la culminación de una serie de infraestructuras básicas".

 

En todo caso, el consejero ha valorado que "la industria de la Comunidad foral ha generado 1.835 empleos en los primeros cinco meses de este año, 1.100 más que en mayo de 2023, y ha vuelto a encontrar en el sector agroalimentario su actividad más dinámica, con 665 nuevos ocupados en los últimos 12 meses. En total, el empleo manufacturero de Navarra alcanzó por término medio en mayo los 71.650 cotizantes, la cifra más alta desde la primavera de 2008 y casi un 23% del total de ocupados", ha resaltado.

 

Así, Irujo ha defendido que "la industria navarra saca músculo y un indicador de ello es la producción industrial de Navarra. En el último informe del Nastat, el Instituto de Estadística de Navarra, esta producción industrial ascendió un 17,2% en abril respecto al mismo mes del año anterior", ha destacado.

 

Por tanto, ha subrayado que "la industria navarra se encuentra en un momento de crecimiento y transformación positiva", bajo "el paraguas de la S4 e impulsada estos años por el Plan de Industria 2021-2025. Este plan establece las bases para que la industria de la Comunidad foral pueda afrontar los nuevos retos y desafíos futuros, especialmente tras la situación generada por la pandemia de la Covid-19. Con un enfoque en la transformación digital y sostenible, el plan ha buscado posicionar a la industria navarra en el centro de la política socioeconómica de la Comunidad foral, fortaleciendo el crecimiento y la doble transformación necesaria de las empresas industriales", ha indicado.

 

Mikel Irujo ha destacado que "a todo ello debemos sumarle un ecosistema robusto en estos sectores clave de la S4, con centros tecnológicos, de investigación, de testeo, acuerdos con universidades, con centros de formación profesional y un largo etcétera que hacen que tengamos una de las zonas más industrializadas no ya del Estado, sino de toda Europa".

 

Mikel Asiain (G.P. Geroa Bai) ha resaltado las inversiones que se están llevando a cabo en distintos ámbitos industriales de Navarra, aunque ha indicado que "no somos ingenuos, ni ciegos, ni autocomplacientes, y somos plenamente conscientes de que también hay nubes negras que en ocasiones se convierten en tormentas". En ese sentido, ha advertido de la situación en Gamesa o en BSH Esquíroz.

 

Ana Elizalde (G.P. UPN) ha afirmado que el peso industrial en el 30% del PIB de Navarra es "heredado. Éramos la región número 32 en Europa y ahora somos la 80. No puede barrer debajo de la alfombra todo aquello que no le gusta", ha trasladado al consejero. Además, ha señalado que "nos alegramos de que se instalen nuevas empresas, pero nos preocupa que se van más de las que vienen".

 

Javier Lecumberri (G.P. PSN) ha manifestado que "la industria es fundamental y es fundamental que tengamos políticas públicas como las que se están llevando ahora, políticas que tratan de generar un entorno atractivo para la inversión y para la atracción de industria, un entorno de infraestructuras, ahí están las infraestructuras viarias, las infraestructuras ferroviarias por las que se está apostando, o el Canal de Navarra, que se está ejecutando".

 

Laura Aznal (G.P. EH Bildu), ha declarado que, además de "hacer frente al reto" de la inteligencia artificial, "la industria tiene que hacer frente a otros muchos más, como son la digitalización, la industria 4.0, la transición ecológica o la consiguiente descarbonización. Para afrontar todos estos retos nuestra industria debe estar debidamente preparada y debe estar bien posicionada. Pero hoy mismo ya nuestra industria tiene asignaturas pendientes y se enfrenta a importantísimas amenazas como la hiperglobalización", ha apuntado.

 

Maribel García Malo (G.P. PPN) ha advertido que "las políticas públicas que se desarrollen deben basarse en un diagnóstico realista, sin autocomplacencia y sin aislarnos de lo que pasa a nuestro alrededor. ¿Hay que reconocer los datos positivos? Sí, por supuesto. Efectivamente, hay más personas ocupadas en el sector. Pero también los negativos, a los que no se alude, y es que hay 10 comunidades que han creado más empleo en el sector industrial que Navarra en el último año", ha apuntado.

 

Miguel Garrido (G.P. Contigo-Zurekin) ha apuntado que "la economía circular abre nuevas oportunidades y estamos entre las cien regiones más innovadoras de Europa. "Estamos teniendo un buen nivel de emprendimiento, emprendimiento de alto valor añadido. Tenemos muy buena salud de nuestra industria. También hay ámbitos que requieren de mayor empuje. La transición energética y la transición digital suponen un enorme reto", ha resaltado.

 

Emilio Jiménez (A.P.F. Vox) ha subrayado "la importancia de conseguir que Navarra vuelva a ser atractiva para las inversiones exteriores", lo que, según ha defendido, "requiere de seguridad jurídica y política, una fiscalidad atractiva y competitiva y una agilización administrativa".