Publicada el Martes, 18 de Junio de 2024

El Parlamento de Navarra inaugura la exposición ‘Wiphala: Tejiendo redes por la igualdad de género”

La muestra, abierta hasta el 30 de junio, es el resultado del trabajo realizado por la Fundación Paz y Solidaridad junto a ocho centros escolares, con el objetivo de fomentar la participación del alumnado en la consecución de la igualdad de género

El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha inaugurado esta mañana la exposición Wiphala: Tejiendo redes por la igualdad de género, un trabajo realizado por la Fundación Paz y Solidaridad de Navarra y con la participación de ocho centros escolares para, en el marco de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global, conocer, concienciar y fomentar la participación del alumnado en la consecución de la igualdad de género, poniendo en el foco en la situación que sufren las mujeres y las niñas indígenas y campesinas de Bolivia.

 

En su discurso de apertura, Unai Hualde ha puesto en valor el proyecto de la Fundación y el trabajo realizado por los ochos centros escolares participantes, ya que “permite formar al alumnado y crear contenido para visibilizar y sensibilizar sobre la situación de las mujeres indígenas, además de tejer redes y empoderar a docentes y alumnado como agentes de transformación social”.

 

“Detectar las necesidades sociales, encontrar soluciones y ser protagonistas del cambio es importante para el alumnado. Es importante trabajar con las generaciones más jóvenes para construir una sociedad justa, solidaria y equitativa”, ha añadido el Presidente, valorando el trabajo de los centros navarros que han participado en el proyecto trabajando la igualdad entre hombres y mujeres y, especialmente, la situación de las mujeres y niñas campesinas indígenas originarias de Bolivia, las Bartolinas.

 

Así, tras recordar que el Parlamento ha colaborado en el proyecto a través de las subvenciones que concede la institución anualmente para realizar proyectos de educación para el desarrollo, Hualde ha finalizado reafirmando el “firme” compromiso de la Cámara con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la Agenda 2030 y con la defensa de los derechos humanos para todas las personas.

 

Seguidamente, Argia Aldaya, responsable de la Fundación Paz y Solidaridad, ha explicado el origen del proyecto, que parte del compromiso de la Fundación Paz y Solidaridad por la universalidad de un desarrollo humano y sostenible para todos los pueblos y todas las personas. Este propósito, “no será posible si no hay una renovación cultural y educativa enfocada en el cambio y para el cambio y, para ello, Paz y Solidaridad entiende que es necesaria una educación que genere pensamiento crítico, concienciación, empoderamiento individual y colectivo, y desarrollo de las capacidades para la acción social. Es decir, lo que se denomina una Educación Transformadora para la Ciudadanía Global”.

 

En ese sentido, Aldaya ha añadido que el trabajo realizado se basa principalmente en “dar a conocer, concienciar y fomentar la participación del alumnado en la consecución de la igualdad de género con una mirada desde el Sur. Esta mirada se ha trabajado partiendo de la situación de desigualdad de género que sufren las mujeres y las niñas indígenas y campesinas de Bolivia. Además, se han trabajado otros aspectos como: los derechos humanos, cultura de paz y no violencia, la diversidad cultural y otros, de una manera transversal. Ocho centros han trabajado intensamente en este curso escolar para cumplir con este objetivo y, en última instancia, promover un mundo mejor y más igualitario. Felicidades a todos ellos”, ha finalizado.

 

Los centros escolares que han participado en el proyecto son los siguientes: el Colegio Público de Añorbe, el Colegio Virgen de Gracia de Carcar, el IES Altsasu, IES biurdana, CIP FP Sakana, Lakuntzako Herri Eskola, CPEIP El Castellar y el IESO Iñaki Ochoa de Olza.

 

Tras el acto de inauguración, los parlamentarios y parlamentarias han realizado una visita guiada de la mano de Ane Bañasco, técnica de Educación para el Desarrollo de la Fundación Paz y Solidaridad, comisaria de la exposición.

 

Permanecerá abierta al público en el Atrio de la sede de la Cámara hasta el 30 de junio, en horario de 9:00 a 20:00, de lunes a viernes, excepto los jueves, y los sábados de 11:30 a 14:00.

 

Como es habitual, esta nueva exposición se enmarca en el programa Kultur Atrio, con el que desde febrero de 2016 el Parlamento abre sus puertas y brinda su apoyo a las más diversas expresiones artísticas, y divulgativas.

 

La apertura oficial de la muestra ha tenido lugar en el Atrio de la sede de la Cámara y, entre otros, ha contado con la asistencia de Ainhoa Unzu, Vicepresidenta Primera, Juan Luis Sánchez de Muniáin, Vicepresidente Segundo, Mikel Zabaleta, Secretario Segundo, Ángel Ansa (UPN), Carlos Mena (PSN), Javier Arza (EH Bildu), Mikel Asiáin (Geroa Bai) y Miguel Garrido (Contigo-Zurekin).