Publicada el Viernes, 14 de Junio de 2024

El Parlamento de Navarra se adhiere al Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

La Cámara se iluminará esta noche de azul turquesa para reivindicar el papel fundamental que estas lenguas juegan para la transmisión de ideas, las relaciones personales y sociales y el intercambio de conocimiento

El Parlamento de Navarra ha celebrado hoy junto a ASORNA un acto institucional de adhesión al Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, una efeméride instituida en 2014 para recordar el papel fundamental que estas lenguas juegan para la transmisión de ideas, las relaciones personales y sociales y el intercambio de conocimiento.

 

Se cumple así una década de conmemoración, “pero también de reivindicación del necesario respeto y promoción de las lenguas de signos y del respeto a los derechos de las personas sordas”, ha corroborado el Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, quien ha defendido la pluralidad lingüística como “un signo de riqueza de toda sociedad que garantiza el pleno desarrollo de las comunidades lingüísticas”.

 

En ese sentido, tras recordar los hitos de la pasada legislatura en esta materia, como la aprobación de Ley Foral de atención a las personas con discapacidad en Navarra y garantía de sus derechos y la firma del Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad, el Presidente ha abogado por seguir trabajando desde las instituciones para eliminar barreras en materias de empleo y en el acceso a los servicios públicos fundamentales, garantizar derechos y reivindicar la igualdad de derechos para todas las personas.

 

“El compromiso del Parlamento de Navarra es claro: trabajar a favor de la inclusión, a favor de la igualdad, y para ello es fundamental proteger y promocionar las lenguas de signos. Es necesario e imprescindible fomentar actitudes de respeto a la diversidad que nos permitan elegir de manera libre, sin imposiciones ni restricciones de ningún tipo, cómo comunicarnos. Agradecemos a Asorna su interés en contar con el Parlamento para la realización de este acto. Eskerrik asko”.

 

A continuación, Franscisca Pulgarín, secretaria de la Asociación de Personas Sordas de Navarra (ASORNA), se ha remitido a la declaración el pasado mes de febrero de las expresiones vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos como Patrimonio Cultural Inmaterial y ha recordado que, aunque la Ley 27/2007 establece obligaciones concretas para las administraciones públicas, las personas sordas siguen encontrando barreras que atentan contra su dignidad especialmente en materia de empleo, en el acceso a la información y en el ámbito educativo.

 

Por ello, desde la CNSE hacen un llamamiento para que las instituciones asuman su responsabilidad en la protección y promoción de las lenguas de signos españolas, impulsando medidas de accesibilidad lingüística que garanticen que cualquier persona sorda pueda ejercer de manera libre su derecho a usar la lengua de signos, a recibir educación en lengua de signos, o a ser atendida en lengua de signos.

 

Pulgarín ha añadido que “es necesario fomentar actitudes de respeto a la diversidad que nos permitan elegir de manera libre, sin imposiciones ni restricciones de ningún tipo, cómo comunicarnos. Es necesario sumar esfuerzos. Porque el futuro de nuestras lenguas y su prosperidad dependen del apoyo que se les brinde. Porque las lenguas de signos son lenguas de ley. Porque la ley está para cumplirse. Feliz Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas”.

 

El acto de ha contado con la asistencia, entre otros, de Ainhoa Unzu, Vicepresidenta Primera, Mikel Zabaleta, Secretario Segundo, Marta Álvarez (UPN), Maite Esporrín (PSN), Txomin González (EH Bildu), Itxaso Soto (Geroa Bai), Javier García (PPN), Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) y Maite Nosti (Vox).  

 

Con motivo de la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, la fachada de la sede de la Cámara se iluminará de color azul turquesa esta noche.