Publicada el Jueves, 23 de Mayo de 2024

Ley de modificación de la Lorafna que transfiere la competencia en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad

Aprobación en Pleno. Día 23 de mayo de 2024

El Pleno del Parlamento ha aprobado con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra de PPN y Vox, la modificación de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), por la que se transfiere la competencia en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad.

 

Una vez refrendada -lectura única-, la reforma acordada en el seno de la Comisión Negociadora entre la Administración de la Comunidad Foral y el Estado será elevada al Gobierno central para su tramitación como ley orgánica en las Cortes Generales, ya que, dada la naturaleza jurídica del régimen foral, el Amejoramiento no es modificable unilateralmente.

 

El acuerdo para la reintegración a Navarra del pleno ejercicio en materia de tráfico, circulación, vehículos a motor y seguridad vial cuenta con el aval del Consejo de Navarra y da respuesta a los reparos formulados por el Tribunal Supremo, cuya sala de lo Contencioso-Administrativo anuló el Real Decreto 252/2023, de 4 de abril, de traspaso de las citadas funciones y servicios, al estimar un recurso de la asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL).

 

Los magistrados concluyeron que no cabía emplear un Real Decreto de traspaso para atribuir a Navarra una competencia no reconocida en la LORAFNA ni amparada en su Derecho histórico e indicaron que la atribución de dichas facultades debía hacerse, bien reformando la LORAFNA, bien a través de una ley orgánica del artículo 150.2 de la Constitución.

 

Una vez escogida la vía, la modificación de la Lorafna se concreta en la reformulación del artículo 49.3 y en la adición de un apartado dos al artículo 51 para, en este caso, dejar patente que “las competencias de la Policía Foral en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial se regirán por lo dispuesto en dicho epígrafe”, que queda redactado como sigue:

 

Artículo 49.3 “Corresponden a Navarra en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en virtud de su régimen foral y de lo dispuesto en esta ley orgánica, además de las facultades y competencias que viene ostentando, la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico”.

 

En el transcurso del debate efectuado en Pleno, UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai Contigo-Zurekin han coincidido en la defensa del objeto de una reforma que se ciñe a blindar la competencia y los derechos históricos en materia de tráfico, con el fin de que la Policía Foral pueda ejercer en exclusiva la vigilancia y el control de las carreteras, responsabilidad que hasta ahora comparte con la Guardia Civil.

 

El PPN, por su parte, ha justificado su oposición a la actualización de la Lorafna en la no aceptación del convenio de cooperación Navarra-Estado que propone para asegurar la gestión compartida del servicio de Tráfico con el Instituto armado, objetivo este que, diferencias de forma al margen, comparte con UPN.

 

Por último y pese a su apoyo a la fórmula del convenio, Vox se ha posicionado en contra de la modificación de la Lorafna avalada por una amplísima mayoría, que observa en la nueva redacción un “avance en autogobierno”.

 

La Comisión Negociadora que ha alcanzado el acuerdo para la modificación de la Lorafna ha estado integrada por Félix Taberna, vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Ana Ollo, vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Joseba Asiain, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial,  Miryam Álvarez, secretaria General de Coordinación Territorial, Alicia Echeverría, delegada del Gobierno en Navarra, y Alejandra del Río, directora general de Cooperación Autonómica y Local.