Publicada el Jeudi, 28 de mars de 2019

Se insta al Gobierno de España incluir en el desarrollo de la legislación autonómica el Real Decreto sobre los criterios de calidad de aguas de consumo humano

La Cámara solicita un plan de acción para actuar contra la contaminación de HCH lindano, debido a su afección en los suelos y aguas

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy unanimidad una resolución por la que se insta al Gobierno de España a que "considere, en futuras modificaciones del RD 140/2003 sobre los criterios de calidad de aguas de consumo humano, la lista de sustancias prioritarias y prioritarias peligrosas, así como los parámetros de control y sus límites establecidos en el Real Decreto 817/2015, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se exhorta "al Ejecutivo central y al resto de administraciones implicadas  a incluir, en los Planes Hidrológicos a ejecutar en el horizonte 2016-21, las medidas correctoras y los planes de remediación de las sustancias prioritarias en las aguas superficiales y subterráneas, de acuerdo con la legislación ambiental en vigor".

 

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se emplaza al Gobierno de Navarra a que "en posibles modificaciones del Decreto Foral 231/1986, de 31 de octubre, por el que se establece una red de centros de vigilancia sanitaria de las aguas potables de consumo público, se contemplen las sustancias prioritarias y prioritarias peligrosas".

 

Asimismo, se compele al Ejecutivo Foral a que, “previo análisis de riesgo para la salud humana, se declaren como aguas no aptas para consumo humano las que provengan de zonas de abastecimiento que incumplan las normas de calidad ambiental para las sustancias prioritarias y otros contaminantes”.

 

Por último, se conmina al Gobierno de Navarra a "promover, a nivel autonómico y en los niveles locales directamente afectados, Mesas de Acción Institucional y Social, que incluyan la participación de todas las administraciones implicadas, organizaciones de la sociedad civil y representantes del ámbito técnico-científico, al objeto de desarrollar una acción coordinada a nivel autonómico, estatal y europeo, para intercambiar conocimientos y movilizar los fondos autonómicos, estatales y europeos necesarios para abordar un plan de acción integral tentende a desarrollar las tareas de investigación y remediación".

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu-Orain Bai e I-E hace mención al lindano, “compuesto químico utilizado fundamentalmente en agricultura como pesticida e insecticida”, y advierte sobre las “consecuencias de los vertidos incontrolados de este producto, altamente generador de residuos, cancerígeno y disruptor endocrino, efectuadas hasta los años 80”.

 

En ese contexto y tras dar cuenta de los residuos vertidos en aquella época de manera ilegal en Viana, Igúsquiza y Azketa (en 2018 se localizó un nuevo foco en Azketa), se apunta que “resulta anómalo y contradictorio que el HCH-lindano no esté contemplado como lo que es, una sustancia prioritaria peligrosa, en la legislación sobre calidad de aguas de consumo humano, considerándose únicamente como un plaguicida y sometido a la normativa general de estas sustancias”.