Publicada el Thursday, 28 de September de 2023

Se insta al Gobierno de Navarra a iniciar la elaboración del Plan para la Industria Navarra

Dirigido a mejorar la competitividad del tejido empresarial a través de una producción sostenible, un empleo de calidad y una oferta formativa alineada con las demandas

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de UPN, PSN, Geroa Bai, EH Bildu, PPN y Contigo-Zurekin y el voto en contra de Vox, una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “iniciar la elaboración del Plan para la Industria Navarra, con el fin de mejorar la competitividad de nuestro tejido industrial y avanzar en la transición ecológica y digital hacia una producción sostenible”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se emplaza al Ejecutivo Foral a “acordar este Plan para la Industria Navarra con la representación de los agentes económicos y sociales”.

 

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhorta al Gobierno de Navarra a que, “en el ámbito de la colaboración público-privada, exija a las empresas receptoras de ayudas públicas garantías de arraigo y un compromiso con el empleo de calidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”. Este epígrafe ha prosperado con la abstención del PPN y el voto en contra de Vox.

 

Asimismo, se compele al Ejecutivo Foral a que el Plan para la Industria Navarra “responda a los desequilibrios territoriales existentes en la implementación de la Industria en Navarra”.

 

Por último, se solicita al Gobierno de Navarra que el Plan para la Industria en Navarra “recoja compromisos y líneas de actuación para asegurar la salud de las trabajadoras y los trabajadores del sector”.

 

Los cuatro últimos epígrafes son producto de una enmienda in voce de modificación suscrita por EH Bildu junto a PSN, titular de la iniciativa.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. PSN trata de responder a las exigencias del “profundo proceso transformador” en curso con el respaldo a un Plan concebido para “garantizar y mejorar la competitividad” del tejido empresarial, a través de una “producción sostenible, un empleo de calidad y una oferta formativa alineada con las demandas de la industria”.