Publicada el Jueves, 21 de Octubre de 2021

El Gobierno de Navarra anuncia que ha encargado un análisis sobre el actual sistema de becas y ayudas universitarias

En respuesta a una interpelación de Navarra +, que adelanta la presentación de una moción para revisar el criterio de ayudas y organizar una mesa de trabajo con partidos y agentes

El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Cigudosa, ha anunciado en el Pleno del Parlamento que la dirección general de Universidad ha encargado al Instituto de Investigación Avanzada en Negocios y Economía (INARBE), perteneciente a la UPNA, un estudio detallado sobre los requisitos vigentes actualmente en el sistema de becas y ayudas universitarias del Gobierno de Navarra.

 

Según ha indicado en respuesta a una interpelación de Navarra Suma sobre política de becas universitarias, este estudio permitirá evaluar la necesidad de realizar o no modificaciones en términos de equidad y redistribución de rentas.

 

Este informe, que entre otros aspectos estudiará el ajuste de los umbrales "a la realidad socio-económica actual" de la población navarra, analizará los requisitos generales, económicos, académicos, y los conceptos que se deben cubrir.

 

El consejero ha asegurado que esta medida responde, entre otras cuestiones, a la necesidad de determinar qué tipo de perfiles están accediendo a cada uno de los 4 umbrales contemplados en la convocatoria de becas de grado y máster para, en su caso y si fuera necesario, poder modificar dichos umbrales.

 

Cigudosa ha subrayado que los propios umbrales del sistema de becas de la Comunidad foral ya son más amplios que los del Ministerio y alcanzan a más personas que la convocatoria estatal.

 

Según ha indicado, las becas navarras son complementarias al sistema nacional, y cubren los conceptos de matrícula, residencia, comedor, desplazamiento, además de contemplar un apartado especial referido al rendimiento académico, una ayuda extraordinaria, y una ayuda para la digitalización de alumnado enmarcado en el umbral 1.

 

Cigudosa ha repasado el histórico de los datos para analizar cómo ha resultado la política de becas en los últimos años. De esta forma, ha precisado que tradicionalmente se reciben entre 5.100 y 5.300 solicitudes cada año, aunque este año se han alcanzado las 6.126.

 

Ángel Ansa (G.P. Navarra Suma) ha destacado que el acuerdo programático del Gobierno recogía la apuesta por implantar un sistema de becas que garantice la gratuidad de las primeras matrículas de grado en la Universidad Pública de Navarra, algo que no se ha concretado.

 

Ansa ha manifestado que Navarra Suma apuesta por "la libertad educativa entendida en el sentido de ayudar a todo alumno navarro que más lo necesita a estudiar lo que quiera en centro público o privado, con la única limitación de que esté en territorio nacional" y que la beca se conceda "en función de la renta económica y del rendimiento académico del alumno". Ha adelantado que Navarra Suma presentará una moción para que se revise el sistema de becas y propondrá una mesa de trabajo con partidos políticos y agentes universitarios para alcanzar acuerdos en ese sentido.

 

Javier Lecumberri (G.P. PSN) se ha mostrado "especialmente orgulloso por el trabajo que se está haciendo tanto en el Gobierno de España como en el Gobierno de Navarra" en torno a las becas. Así, ha afirmado que el Gobierno de España "ha aumentado su dotación presupuestaria casi el 22% en partidas relacionadas con becas y ayudas". En el caso del Gobierno foral, ha defendido que se han mejorado las condiciones de las becas y ha subrayado que "todos los estudiantes que han solicitado becas y han cumplido los requisitos las han obtenido".

 

María Solana (G.P. Geroa Bai) ha valorado positivamente las novedades que se han ido incluyendo por el Departamento en la convocatoria de becas y que "van en la misma dirección que el Gobierno del cambio ya apuntara en la pasada legislatura". Además, ha considerado que "la clave" es que Navarra asuma el traspaso de las competencias plenas en esta materia para diseñar "una política específica de becas para Navarra, con un sistema específico navarro que satisfaga a las familias y a los estudiantes".

 

Arantza Izurdiaga (G.P. EH Bildu) ha declarado que "han transcurrido cinco años desde que el Gobierno del cambio introdujo una modificación importante en la convocatoria de becas y en estos cinco años no solo el Tribunal Superior de Justicia de Navarra nos ha dicho que las modificaciones estaban legitimadas, porque no eran discriminatorias, sino que el transcurso del tiempo ha demostrado que eran necesarias y venían a corregir desequilibrios e injusticias de las convocatorias de UPN". Además, se ha sumado al planteamiento de Geroa Bai y ha considerado "fundamental" que Navarra asuma la competencia de becas.

 

Ainhoa Aznárez (A.P.F. Podemos-Ahal Dugu) ha recordado que "en el curso 2020-2021 ya se aplicó una reducción del precio de la matrícula en ese acompañamiento con lo previsto en el modelo de precios públicos que ha ido elaborando el Ministerio de Universidades, que además establece que los precios vuelvan al importe fijado en el curso 2011-2012. Se apuesta por mejorar las expectativas de futuro de la juventud".

 

Marisa de Simón (G-Mixto Izquierda-Ezkerra) ha defendido "una universidad que busque la calidad, la cooperación al servicio de la sociedad para hacerla más justa, más plural, más cohesionada y más sostenible. Esto pasa por que el acceso a la educación superior sea universal para todos y que no haya ningún impedimento, y mucho menos de tipo económico, para que los jóvenes puedan acceder a los estudios superiores".