Publicada el Miércoles, 5 de Mayo de 2021

La Comisión de Cohesión Territorial visita el Centro de Control de Conservación de Carreteras

Coordina la resolución de incidencias en la red viaria, 5.710 en el año 2020, y gestiona los sistemas de control de túneles así como la información proporcionada a usuarios

La Comisión de Cohesión Territorial ha visitado hoy el Centro de Control de Conservación de Carreteras, centro que coordina la resolución de incidencias en la red viaria y gestiona los sistemas de control de túneles y de otras instalaciones, así como la información proporcionada a los usuarios de las carreteras.

 

Los Parlamentarios que han asistido han sido Javier García (G.P. Navarra Suma), Jorge Aguirre (G.P. PSN), Mikel Asiáin (G.P. Geroa Bai) y Adolfo Araiz (G.P. EH Bildu).

 

La delegación del Legislativo ha sido recibida por Juan Serrano, director del Servicio de Conservación.

 

El objeto de la visita, según ha precisado Javier García, portavoz del grupo proponente (Navarra Suma), ha sido “conocer las instalaciones del centro y la gestión que realiza los 365 días del año”.

 

A continuación, Juan Serrano ha explicado las funciones de este centro que, inaugurado en el año 2002 y “pionero en España”, en el año 2020 gestionó 5.710 incidencias en la carretera.

 

"La conservación de las carreteras significa mantener la infraestructura en las mismas condiciones que fue diseñada y construida, intentando que se mantenga de esa forma el mayor tiempo posible", resume Juan Serrano Medrano, quien explica que esa tarea, de modo general, "entraña evitar que haya baches, que las cunetas estén limpias, desbrozar la vegetación, cuidar y reponer la señalización, tanto vertical como horizontal, atender las infraestructuras, como puentes, túneles, etc.".

 

Una de las misiones principales de este centro es el control y la vigilancia continua sobre todos los túneles de la Red Viaria de la Comunidad Foral de Navarra, “con especial hincapié en los túneles más importantes, como son los de Belate y Almandoz”. Para tener un control total sobre lo que está ocurriendo dentro de los túneles, cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) a lo largo de todos los túneles de la red viaria.

 

Además de las cámaras de los túneles, desde el Centro también se controlan otras instalaciones dependientes del Servicio de Conservación, como por ejemplo los sistemas de seguridad instalados en los túneles de Belate y Almandoz. Mediante una aplicación informática se gestionan todos los subsistemas de seguridad instalados en estos túneles (ventilación, alumbrado, detección de incendios, detección de incidentes, señalización variable, información meteorológica, etc.).

 

La seguridad en la red viaria se complementa con un total de 113 postes SOS, repartidos entre los túneles de Belate y Almandoz, la autovía A-15, la carretera N-240A y la carretera N-I. Además, cualquier circunstancia de interés para el usuario de la carretera, como situaciones debidas a obras o accidentes con retenciones en la carretera, o incidencias meteorológicas, se puede presentar en los paneles de información variable que controla el Centro.

 

El centro, que ofrece una atención ininterrumpida las 24 horas del día, es responsable, además, de la coordinación con los órganos competentes en materia de carreteras de los territorios vecinos (Consejo General de Pirineos Atlánticos y las Diputaciones de Álava y Gipuzkoa), el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña y las concesionarias de autovías y autopistas. De la misma manera, está interconectada con SOS Navarra, Policía Foral y Guardia Civil.

 

A través de la página web (www.navarra.es) y del teléfono (900 400 100) se puede consultar la información actualizada sobre el estado de las carreteras en todo momento, y la página web, además, ofrece la oportunidad de ver las carreteras en tiempo real a través de 19 cámaras de video vigilancia.

 

En el transcurso del encuentro, Juan Serrano ha mostrado a los Parlamentarios los sistemas con los que cuenta el centro para realizar la gestión, y una vez finalizada la visita, las portavoces de Navarra Suma, PSN, Geroa Bai y EH Bildu han agradecido las explicaciones y han hecho acopio de información.