Publicada el Miércoles, 19 de Junio de 2024

La Comisión de Cultura, Deporte y Turismo visita el Museo Jorge Oteiza

Con el objetivo de conocer el extenso legado que el artista donó al pueblo de Navarra, así como los proyectos que la Fundación Museo ha puesto en marcha para su conservación y difusión

La Comisión de Cultura, Deporte y Turismo del Parlamento de Navarra ha visitado hoy el Museo Jorge Oteiza, situado en la localidad de Alzuza e inaugurado en el año 2003. Se trata de un espacio monográfico que alberga la colección artística y documental personal del reconocido escultor y artista guipuzcoano (Orio, 1908-San Sebastián, 2003).

 

Los miembros de la Comisión que han asistido han sido Javier Trigo (G.P. UPN), Ibai Crespo (G.P. PSN), Mikel Zabaleta (G.P. EH Bildu), Itxaso Soto (G.P. Geroa Bai), Irene Royo (G.P. PPN) y Daniel López (G.P. Contigo-Zurekin).

 

La delegación del Parlamento ha sido recibida por Jaione Apalategi, presidenta de la Fundación Oteiza, Gregorio Díaz Ereño, director del Museo, Juan Pablo Huércanos, subdirector, Elena Martín, conservadora, Borja González Riera, responsable del centro de Estudios, Miren Epalza, responsable de finanzas y recursos humanos y Xabier Morrás, miembro del Patronato.

 

La visita, realizada a instancias de los G.P. PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha tenido por objeto “conocer su exposición permanente, la exposición temporal y la casa-taller de Jorge Oteiza, así como los almacenes y el centro de documentación, y poder conocer in situ los proyectos 'Danok Oteiza' y el 'Catálogo Razonado de la Palabra de Jorge Oteiza”.

 

Seguidamente, los miembros de la Comisión han iniciado un recorrido guiado por los distintos espacios que conforman el museo, donde tienen cabida las más de 1.700 esculturas de medio formato, 2.400 piezas de pequeño formato, 900 dibujos y collages y unos 44.000 documentos audiovisuales, textuales y de prensa, todo ello donado por el mismo Oteiza al pueblo de Navarra.

 

En primer lugar, los parlamentarios y parlamentarias han visitado la colección permanente, concebida para aportar una visión integral de la trayectoria creativa del artista, en la que se exhibe un total de 150 esculturas, además de 300 piezas del Laboratorio de Tizas. Entre ellas, se exponen más de 35 obras en escayola que no se han mostrado con anterioridad, muchas de ellas vinculadas al proyecto de la estatuaria de la Basílica de Arantzazu. La oferta expositiva se completa con la presentación de 40 dibujos y collages del autor y una selección de documentos y manuscritos de Jorge Oteiza, que proporcionan el acceso directo al pensamiento de Oteiza y facilitan la comprensión del montaje expositivo.

 

A ese respecto, Gregorio Díaz Ereño ha destacado las propuestas de Oteiza tendentes a la “socialización de la cultura y el arte”. Según ha explicado, el polifacético creador guipuzcoano fue “mucho más que un escultor fundamental en la evolución del arte del siglo XX. Su trayectoria escultórica, basada en la experimentación estética, en la desocupación de formas y el vaciamiento del espacio, es lo que más ha trascendido. Pero aquí, en este edificio tan singular, tenemos la herencia de su extensa trayectoria creativa y de su planteamiento estético, artístico y social, ya que su manera de entender el arte era una forma de entender la sociedad”.

 

La Comisión ha visitado asimismo la biblioteca y el archivo, que albergan la colección documental de Oteiza (millares de manuscritos, apuntes y notas, correspondencia, fotografías, grabaciones audiovisuales y gran cantidad de recortes de prensa, casi 6.000 monografías y varios miles de folletos y revistas, además de carteles, discos y cintas de música).

 

El recorrido guiado ha continuado en el almacén de la obra escultórica, donde Elena Martín ha explicado las particularidades de la conservación de los más de 5.000 fondos museográfico, y también han conocido el Centro de Estudios, que tiene como misión principal apoyar el estudio de la obra y el pensamiento de Jorge Oteiza y contribuir a su difusión. Para finalizar la visita, la Comisión parlamentaria ha conocido la casa-taller, un espacio que ofrece un acercamiento a la personalidad creativa del artista a través de la exposición de unidades temáticas, geográficas y audiovisuales, que ayudan a recomponer su itinerario vital y creativo.

 

A continuación, los responsables de la Fundación y el Museo han expuesto algunos de los proyectos estratégicos que han puesto en marcha, tales como el Catálogo Razonado de la Palabra de Jorge Oteiza o Danok Oteiza.

 

En lo referido al Catálogo Razonado de la Palabra de Jorge Oteiza, consiste en un ambicioso proyecto investigador y editorial dirigido por Joaquim Dols. “Aparece concebido para al público general, si bien constituirá una herramienta de gran valor para todos los especialistas en arte e interesados en el pensamiento y la obra escrita de Jorge Oteiza”. Los primeros, según atestigua Gregorio Díaz Ereño, podrán encontrar en él un corpus de referencia fehaciente y accesible. Los segundos, por su parte, hallarán un panorama tan global y plural como comprensible acerca del pensamiento de uno de los creadores más relevantes del arte, la estética y el pensamiento del Siglo XX.

 

La creación de Danok Oteiza, según ha explicado Apalategi, responde a la demanda recogida en los Estatutos de Constitución de la Fundación Museo Jorge Oteiza Fundazio Museoa en la que se menciona la necesidad de constituir una asociación, “que canalice la colaboración de todas aquellas personas que puedan estar interesadas en el conocimiento y la difusión de la obra del Fundador, así como en el apoyo y promoción de cuantas actividades contribuyan al desarrollo de los objetivos fundacionales”. Así, Danok Oteiza. Fundazioko Lagunak /Amigos de la Fundación, se constituye como una comunidad de amigo y amigas en torno a Jorge Oteiza y a su legado creativo y cultural y se articula como organismo vivo que complemente la actividad y las acciones desarrolladas por su Fundación Museo.

 

Su propósito es servir de referencia para todas aquellas personas o entidades que quieran compartir e identificarse con el ideario creador, estético y cultural del artista y que puedan participar e interactuar en una dinámica compartida, en la que vida y cultura se proyecten conjuntamente hacia la sociedad actual. En ese sentido, se pretende dar respuesta a la concepción del propio Oteiza de que el arte y la creación constituyen una poderosa herramienta de transformación social y colectiva y contribuyen al fomento del espíritu crítico y a la creación de un imaginario compartido.

 

En lo tocante a la financiación, la Fundación Oteiza cuenta en 2024 con un presupuesto para gastos de funcionamiento y actividad de 990.000,00 euros. Según ha explicado Jaione Apalategi, el equipo técnico es muy limitado para llevar a cabo todo el trabajo que persigue realizar la Fundación, y ha aludido a la necesidad de contar con “más financiación” para poder desarrollar los programas en toda su plenitud.

 

Concluida la reunión, los portavoces de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin han felicitado a los gestores del Museo y la Fundación por su planteamiento y por lo interesante de su contenido y de sus distintos planes e iniciativas.

 

El Museo Oteiza, que integra en un gran cubo de hormigón rojizo la que fuera durante dos décadas vivienda del artista vasco, es obra del arquitecto Franscisco Javier Sáenz de Oiza.