Publicada el Jueves, 30 de Marzo de 2023

La Comisión Especial de Salud cierra la X Legislatura presentando ante el Pleno el informe dirigido a acordar y sentar las bases de una nueva Ley Foral

Se trata de una “hoja de ruta” consensuada por todos los grupos excepto Navarra Suma, que no otorga ninguna validez al texto aprobado el día 24 en el seno de la propia Comisión

El Pleno del Parlamento ha debatido hoy el informe elaborado por la Comisión Especial de Salud para acordar y sentar las bases de una nueva Ley Foral. Se trata de un texto, aprobado el día 24 en el seno de la propia Comisión, que cuenta con el respaldo de todos los grupos, a excepción de Navarra Suma, que no otorga ninguna validez al contenido del estudio en cuestión.

 

El informe pretende ser una “hoja de ruta en torno a una serie de principios rectores a partir de los que debería consensuarse la próxima Ley Foral de Salud”. Así se han manifestado la totalidad de los grupos, a excepción de Navarra Suma, que no otorga ninguna validez al texto aprobado.

 

El dossier pone el acento en Atención Primaria, a la que se reconoce un “rol central”, en la financiación, sobre la que se advierte que debe ser “adecuada y suficiente en un marco plurianual”, y en la evaluación de resultados, apartado en el que se incluye el “control sobre la eficacia y suficiencia de las nuevas tecnologías y la farmacia”.

 

Además, se llama a “adecuar competencias, perfiles profesionales y niveles retributivos”, para lo que se demanda un “nuevo marco de relaciones laborales” centrado en la “calidad y estabilidad” del empleo, y un “incremento de las competencias de negociación colectiva en la Mesa Sectorial”.

 

Por último, se aboga por revisar la naturaleza jurídica del SNS-O para dotarle de mayor autonomía de gestión y se proponen nuevos modelos de gestión de carácter integrador, tanto a nivel asistencial como clínico, también en salud mental.

 

En las cinco sesiones que ha celebrado, la Comisión Especial de Salud ha contado con 10 comparecientes: Luis Gabilondo, Juan Luis Beltrán, José Manuel Freire y José María Uribe expusieron los principios rectores que a su juicio deberían regir la próxima Ley Foral de Salud; José Ramón y Álvaro Iruin hablaron sobre modelos de gestión en Atención Integrada; Rafael Bengoa y Margarita Echauri opinaron sobre modelos de gestión en Salud Pública; Juan Erviti se posicionó en relación a los modelos de gestión en Investigación; y Lucía Artázcoz  hizo lo propio con el tratamiento del género en Salud.

 

La Comisión Especial de Salud ha estado presidida por Patricia Fanlo (PSN) e integrada, además, por Cristina Ibarrola (Navarra Suma), Ana Ansa (Geroa Bai) Txomin González (EH Bildu), Mikel Buil (Podemos-Ahal Dugu) y Marisa de Simón (I-E).

 

Las Comisiones de carácter Especial se extinguen a la finalización del trabajo encomendado y, en todo caso, al término de la legislatura.

 

La Comisión Especial de Salud resultó aprobada en la sesión de Mesa y Junta de Portavoces del día 26 de septiembre, a resultas de una resolución validada en el Pleno del pasado 11 de mayo a instancias del G.P. EH Bildu. La sesión constitutiva se celebró el 14 de octubre de 2022.