Publicada el Jueves, 19 de Octubre de 2023

Rechazada una moción para instar al Gobierno de Navarra a que el SNS se encargue de los trasplantes cardiacos, hepáticos y renales que el SNS-O no pueda asumir

La Cámara considera compatibles las derivaciones a la red privada, con la formación de los profesionales y la progresiva adecuación de las instalaciones sanitarias públicas

El Pleno del Parlamento ha rechazado hoy, con los votos en contra de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Vox y el voto a favor de EH Bildu una moción para instar al Gobierno de Navarra a que “las prestaciones de trasplantes cardiacos, hepáticos y renales, que forman parte de la Cartera de Servicios Comunes y que el SNS-Osasunbidea no puede ofrecer por no tener las técnicas, tecnologías o procedimientos contemplados en esta cartera, se presten desde los recursos del Sistema Nacional de Salud (SNS), tal como está regulado en el Real Decreto 1030/2006, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y del Real Decreto 1207 /2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria, y normas que los desarrollan”.

 

La moción desestimada incluía un segundo punto en el que, a su vez, se exhortaba al Ejecutivo Foral a “estudiar la viabilidad de desarrollar un programa de formación y cualificación profesional, que permita al personal del SNS-Osasunbidea poder realizar todas estas prestaciones asistenciales de forma progresiva”.

 

Del mismo modo, se emplaza al Gobierno de Navarra a “adecuar las instalaciones sanitarias para estas nuevas prestaciones”.

 

A tal sin, se proponía que “durante el periodo de estudio de la viabilidad del desarrollo de las técnicas mencionadas por parte del SNS-O se establezcan acuerdos de colaboración con el sistema sanitario público de la CAV para asegurar su realización por el sistema sanitario público, tal como se prevé en la normativa mencionada y de acuerdo con los criterios marcados por Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud”.

 

En la exposición de motivos, la moción impulsada por el G.P. EH Bildu alude a las disposiciones del Fondo de Cohesión Sanitaria (creado por la Ley 21/2001) y el Real Decreto 1030/2006 (establece la cartera de servicios comunes del SNS y el procedimiento para su actualización) para cuestionar la práctica de concertar con la sanidad privada prestaciones que forman parte de la Cartera de Servicios Comunes del SNS.

 

En opinión del proponente, esas “derivaciones a la Clínica Universitaria de Navarra impiden acceder a la compensación económica que regula el Fondo de Cohesión Sanitaria e imposibilita la formación de los profesionales y la adecuación de las instalaciones sanitarias públicas”, con el fin de “poder asumir directamente” los trasplantes cardiacos, hepáticos y renales.