Publicada el Martes, 20 de Mayo de 2025

Rechazada una moción para instar al Gobierno de Navarra a realizar un estudio de las etapas del sistema, para establecer un cronograma de retirada progresiva de las unidades que no se necesita concertar

Contigo-Zurekin abogaba por iniciar un “riguroso trabajo de análisis y planificación”, a fin de reordenar la oferta educativa y la eficiencia del gasto público

La Comisión de Educación ha rechazado hoy, con los votos en contra de UPN y PPN, la abstención de EH Bildu y Geroa Bai y los votos a favor de PSN y Contigo-Zurekin, una moción por la que se instaba al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra a “llevar a cabo un riguroso estudio educativo–demográfico de todas y cada una de las etapas del sistema, el cual permita establecer un cronograma de retirada progresiva de aquellas unidades que no se necesita concertar, dada la capacidad de servicio educativo de sus propios cuerpos de docentes e instalaciones”.

 

UPN ha presentado una enmienda de sustitución, no aceptada por el titular de la iniciativa, Contigo-Zurekin, dirigida a “establecer un mapa riguroso de necesidades educativas en nuestra Comunidad Foral, a fin de garantizar tanto la calidad del sistema educativo navarro, como la libertad de las familias para decidir la educación que desean para sus hijas e hijos, según determina el artículo 27 de la Constitución”.

 

Geroa Bai ha presentado otra enmienda de sustitución, que tampoco ha sido aceptada por Contigo-Zurekin, que pretendía que dicho estudio de las etapas del sistema permitiera "conocer la realidad actual y la posible evolución futura del sistema educativo de Navarra, así como establecer las unidades que se necesitaran concertar”.

 

En la exposición de motivos, la moción impulsada por el G.P. Contigo-Zurekin apostaba por iniciar un “riguroso trabajo de análisis y planificación”, a fin de reordenar la oferta educativa y la eficiencia del gasto público, cuestión que, en opinión del grupo proponente, debiera ser una “exigencia” para las administraciones públicas.

 

Asimismo, el proponente arguía que el sistema “viene manteniendo por inercia unidades concertadas que no se necesitan en el corto y medio plazo” y, a ese respecto, recordaba las propuestas recogidas en el Acuerdo programático del Gobierno para 2023-2027, donde por un lado se abogaba por “no aumentar las unidades concertadas y reducirlas cuando no haya demanda suficiente” y, por otro lado, se emplazaba a “estudiar e impulsar la reducción de conciertos en la etapa postobligatoria, conforme termine la vigencia de los mismos”.

 

En ese sentido, la iniciativa impulsada por Contigo-Zurekin subrayaba la necesidad de una plena utilización de la red de centros públicos existente y de una apuesta por el mayor y mejor empleo digno del personal docente.

 

A la sesión, presidida por Carlos Mena (G.P. PSN), han asistido, además, Pedro González, Isabel Olave, Javier Trigo, Raquel Garbayo (G.P. UPN), Kevin Lucero, Olga Chueca (G.P. PSN), Oihana Gallo, Mikel Zabaleta (G.P. EH Bildu), Itxaso Soto, Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai), Javier García (G.P. PPN) y Carlos Guzmán (G.P. Contigo-Zurekin).