Publicada el Jueves, 30 de Mayo de 2024

Rechazada una moción para instar al Gobierno de Navarra a trabajar en un plan de actuación dirigido al desmantelamiento del Polígono de las Bardenas

Sólo Bildu y Geroa Bai suscriben la demanda de Contigo-Zurekin, que apela a la seguridad y almedio ambiente para oponerse a la vocación de continuidad anunciada por la Ministra Robles

El Pleno del Parlamento ha rechazado hoy, con los votos en contra de UPN, PSN, PPN y Vox y los votos a favor de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, una moción para instar al Gobierno de Navarra a “trabajar con los municipios congozantes y el Ministerio de Defensa en la elaboración de un plan de actuación que materialice el desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas”.

 

La resolución desestimada incluía un segundo punto en el que, a su vez, se emplazaba al Ministerio de Defensa a “asumir la demanda del desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas, y en ningún caso renovar la concesión de la citada instalación militar”.

 

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se trasladada el “apoyo del Parlamento de Navarra a la XXXIV Marcha por el desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas que, convocada por la Asamblea Antipolígono, tendrá lugar el primer domingo de junio, al igual que otros años”.

 

En la exposición de motivos, la moción impulsada por el G.P. Contigo-Zurekin se hacía eco de las afirmaciones de la Ministra Margarita Robles en la Comisión de Defensa del Congreso, donde el pasado 26 de enero “garantizó la continuidad del Polígono de Tiro de las Bardenas”, al considerar que se trata de una instalación militar “necesaria e imprescindible”.

 

A ese respecto, se esgrimía que, pese a la protección jurídica medioambiental de la que, bajo la figura de Parque Natural y Reserva Mundial de la Biosfera, goza este espacio singular de 42.500 hectáreas, las Bardenas albergan desde 1951 el mayor Polígono de Tiro y bombardeo de la OTAN en Europa.

 

En ese sentido, se aludía al peligro derivado de las prácticas que, utilizando el espacio aéreo “en un radio superior a los 50 kilómetros, tienen lugar con armamento real”, se recordaban los “accidentes” de mayor o menor gravedad registrados, también “fuera del área de entrenamiento”, y se invocaban los pronunciamientos de diversos ayuntamientos y del propio Parlamento en el sentido de avanzar hacia el “desmantelamiento”.

 

El proponente ha concluido dejando constancia de que en la cláusula sexta (vence en 2028) se recoge la posibilidad de que el Ministerio de Defensa pueda resolver el contrato “unilateralmente” y, por tanto, “poner fin a la actividad”, con el consiguiente abandono de la instalación militar, por la que abona un canon anual de 14 millones a la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra.