Publicada el Jueves, 13 de Junio de 2024

Se insta al Gobierno de Navarra a adaptar la Bolsa de Alquiler a las circunstancias de las zonas rurales y los municipios en riesgo de despoblación

La falta de incidencia en las zonas afectadas por el reto demográfico hace preciso reformular las medidas diseñadas con carácter general para todo el territorio foral

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y las abstenciones de UPN y  PPN y el voto en contra de Vox, una resolución por la que se insta al Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, así como a la sociedad pública de vivienda y urbanismo del Gobierno de Navarra, Nasuvinsa, a “adoptar un papel proactivo en la promoción de la Bolsa de Alquiler, creando un plan comunicativo de desarrollo periódico, con el fin de promover de forma regular la publicidad y la información del programa de la Bolsa de Alquiler en todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, con los mismos apoyos, se emplaza al Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias a que, a través de las Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (ORVE), que tienen implantación en todo el territorio, colabore de forma proactiva en la promoción del programa de Bolsa de Alquiler”.

 

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se compele a Nasuvinsa a “admitir en la Bolsa de Alquiler las viviendas tradicionales rurales y los caseríos, incluidas aquellas que tengan más de cuatro dormitorios y más de 110 metros cuadrados, en los municipios con algún grado de riesgo de despoblación”. Este apartado, como el siguiente, ha prosperado con el respaldo de UPN y EH Bildu, la abstención del PPN y los votos en contra de PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y Vox.

 

Asimismo, se anima al Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias a “incluir como línea de actuación la recuperación de inmuebles abandonados en los municipios con algún grado de riesgo de despoblación, para incluirlos, tras su rehabilitación, en el programa de Bolsa de Alquiler”.

 

En ese sentido, con la abstención del PPN y el voto en contra de Vox, se conmina al Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias a “estudiar líneas de subvención específicas para impulsar el alquiler en aquellos municipios con algún grado de riesgo de despoblación”. Este punto ha sido enmendado vía in voce por Contigo-Zurekin, previa aceptación de EH Bildu, titular de la iniciativa.

 

Por último, se apremia al Gobierno de Navarra a “elaborar un proyecto de Ley Foral de lucha contra la despoblación en la que se integren de forma transversal las medidas para frenar el despoblamiento de los núcleos rurales en especial atención al rediseño y de todas las políticas de vivienda para alinearlas con los objetivos de la referida Ley Foral”. Este epígrafe, validado con la abstención de Vox, es resultado de una enmienda de adición defendida por UPN y aceptada por EH Bildu, titular de la iniciativa.

 

No ha prosperado, sin embargo, un último apartado exhortando a Nasuvinsa a “retirar la condición de devolución de la vivienda de la Bolsa de Alquiler en los casos en los que, dentro de los tres primeros meses desde la cesión de la vivienda, esta no se haya alquilado, aumentándolo a un año en los municipios con algún grado de riesgo de despoblación”. PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y Vox han votado en contra y UPN y PPN se han abstenido.

 

A ese respecto, Contigo-Zurekin ha defendido una segunda enmienda in voce de sustitución, no aceptada por EH Bildu, sugiriendo “flexibilizar la aplicación de la devolución” de la vivienda de la Bolsa de Alquiler en las circunstancias citadas, especialmente en los municipios con algún riesgo de despoblación. Además, se planteaba a Nasuvinsa “aumentar el grado de admisión en la Bolsa de Alquiler de las viviendas tradicionales y los caseríos”.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por EH Bildu defiende la Bolsa de Alquiler en cuanto programa válido para, “reforzando la oferta pública de arrendamiento, garantizar la función social de la vivienda”, también en las zonas rurales y los municipios en riesgo de despoblación, donde resulta preciso “adaptar las medidas” de choque a las “características y necesidades” derivadas del reto demográfico.

 

A tal objeto, se invocan las conclusiones del estudio de la Dirección General de Administración Local (2021) y del informe de la Cámara de Comptos (2024) para constatar que 166 de los 272 municipios navarros (61%), con especial incidencia en el Pirineo, Prepirineo, Sangüesa, Zona Media, Estella y determinados enclaves del noroeste, se encuentran en riesgo de despoblación.

 

Así las cosas y desde la evidencia de que el programa de Bolsa de Alquiler “no está teniendo la incidencia deseada” en las zonas rurales, menos aún en enclaves aislados y/o con un número de habitantes reducido, se propugna el establecimiento de políticas específicas para, por razones de cohesión territorial y sostenibilidad, movilizar vivienda vacía y posibilitar la validez de esa herramienta en el conjunto de las localidades de Navarra.

 

Gestionada por la sociedad pública Nasuvinsa, la Bolsa de Alquiler del Gobierno de Navarra, que hasta 2016 se centraba únicamente en Pamplona y la Comarca, da desde entonces cobertura a todo el territorio de la Comunidad Foral.